Transmitirán nueva parrilla docente televisiva en Cuba
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 4362
Una nueva parrilla de docencia televisiva se transmitirá por el canal Educativo a partir del próximo lunes 15 de marzo para los territorios que se encuentran en fase de transmisión autóctona limitada, entre los que se encuentra Holguín, detalló Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación en Cuba.
Concebida para transmitirse hasta el dos de julio, dicha programación incluye otras asignaturas en todos los niveles educativos, por lo que se incrementan las frecuencias de las teleclases en la semana. La nueva reestructura comprende dos semanas del (15 al 19) y (22 al 26) del mes en curso para consolidar los contenidos dados hasta la fecha, y se utilizará un espacio televisivo de cada disciplina para orientar un sistema de actividades que posibilite la autoevaluación de los estudiantes, con la participación de la familia.
Luis Enrique Arias Reyes, subdirector de Educación en la provincia, agregó que los maestros más cercanos a las viviendas de los educandos también pueden apoyar en este sentido.
Dijo que, a partir del 29 de marzo iniciará el tratamiento de los contenidos nivelados para todo el país en cada asignatura, excepto Pinar del Río.
“Los que aún permanecen en la fase de transmisión autóctona limitada como Moa, Sagua de Tánamo, Holguín y Mayarí y las instituciones educativas aisladas de otros territorios continúan con la docencia televisiva, pero en el momento que se decida la vuelta a la normalidad, los clases seguirán de manera presencial, por eso insistimos en que los docentes visualicen las teleclases. Tal es el caso del municipio de Frank País, en condiciones para volver a las aulas próximamente”, subrayó.
Sobre la nueva programación puntualizó que los estudiantes de la Educación Especial visualizarán los espacios de la Educación Primaria o Secundaria básica en correspondencia con el grado en el que se encuentren. En el caso de los que presentan discapacidad intelectual observarán las actividades televisivas según las orientaciones de sus maestros.
El nivel educativo de Jóvenes y Adultos visualizará los espacios de la Educación Preuniversitario que complementen el semestre que cursan, al igual que los estudiantes de primer, segundo y tercer años de la Enseñanza Técnica y Profesional verán las teleclases de Matemática, Español, Historia e Inglés de la programación de los grados de décimo, onceno y doce, respectivamente. En tanto la asignatura de Química será la misma para los dos primeros grados equivalentes de cada nivel educativo. La frecuencia semanal de Formación ciudadana la recibirán los estudiantes de Técnico medio y Obrero calificado.
Los programas televisivos correspondientes a la Primera infancia se darán solo los viernes a las 9:30 am con sesiones alternas para los niños de uno a cinco años y de cinco a seis y los sábados a las 11 de la mañana se transmitirá la preparación para la familia. En tanto la Educación Primaria prosigue normalmente, solo se agregan a la parrilla las asignaturas de Geografía de Cuba para sexto grado, Inglés de tercer a sexto grados y Educación Cívica para quinto grado se vinculará a las materias de Lengua Española e Historia de Cuba.
En el caso de Secundaria básica aumenta la presencia en los espacios televisivos a partir de las ocho de la mañana con programación también de Inglés, Formación ciudadana y Laboral para los tres grados, y para noveno grado se agrega Física, Química e Historia.
Misladis de la Rosa, Jefa de este nivel educativo en el territorio, apeló a la necesidad del acompañamiento de la familia, su compromiso y disciplina para que los educandos cumplan con la docencia en el nuevo escenario del hogar, como también enfatizó en la responsabilidad de los directivos escolares, claustros y sobre todo la figura del profesor guía para controlar la eficiencia de este proceso, pues más del 60 por ciento de las instituciones educativas tienen sus matrículas aisladas en casa recibiendo los contenidos por esta vía.
Apuntó a la labor de la Comisión provincial de otorgamiento para garantizar la continuidad de estudios de noveno grado, cuyos integrantes en composición reducida, analizaron el plan de plazas que posteriormente será desagregado y se hará llegar a cada municipio. Próximamente se dará a conocer también el procedimiento para cerrar el escalafón.
Andrés Barea Páez, jefe del nivel educativo Preunivesitario, dijo que se incorporan a la parrilla televisiva las asignaturas de Preparación ciudadana para la defensa, Inglés y Cultura Política para décimo y onceno grados, estas dos últimas también se incluyen para duodécimo grado junto a Física, Química y Biología.
Explicó el directivo que está concebida la estrategia de atención al grado terminal de la enseñanza, tanto para concluir el curso como la preparación intensiva con vista a los exámenes de ingreso, sobre la que se darán detalles más adelante.
En el caso de la enseñanza Técnica y profesional, señaló Roberto González Ricardo, jefe de este Departamento en la Dirección provincial de Educación, es una de las más afectadas. Varias de sus instituciones educativas se utilizan como centros de aislamientos en los territorios, lo que conllevó a reubicar sus matrículas en algunos casos y en otros se aisló en casa, por lo que permanecen recibiendo la docencia por teleclases y cumpliendo tareas de impacto en apoyo a las actividades de enfrentamiento a la COVID-19 que también tributan a su formación técnica.
Se trabaja en el reajuste de los contenidos de las especialidades dada esta situación.
De manera general, concluyó Luis Arias, en todos los niveles educativos está concebida la estrategia de atención a los estudiantes una vez que se decida el retorno a las aulas y se analizan los sistemas de evaluación para estos casos. Enfatizó en que nunca el curso escolar va a concluir sin la presencialidad del maestro y en los territorios donde prosigue la docencia en las instituciones escolares se procede normalmente como está establecido de acuerdo a los ajustes realizados para la presente etapa lectiva.
Comentarios