Apuesta Holguín por el desarrollo del turismo en fincas
- Por Yenny Torres
- Hits: 2833
Las fincas agroturísticas constituyen espacio de confluencia entre el Turismo y las prácticas amigables con el medio ambiente, por lo que en Holguín se tienen en cuenta varios criterios para identificarlas.
José Walker Olaguibel, representante del Proyecto Ecovalor en la Delegación del Mintur en Holguín, explicó que el primer paso está en el propietario, quien debe de estar dispuesto a realizar el proceso para la legalización de la actividad turística en sus tierras; que tenga acceso a los principales corredores turísticos, polos y ciudades de importancia en ese sentido; y que en la finca se realice algún tipo de producción o proceso que tenga interés particular por ser poco común o único.
Las actividades a desarrollar, según las cuestiones identificadas por el personal calificado en la temática, pueden ser de participación e interacción de la propia actividad productiva: siembra, recolección, atención silvicultural, ordeño, alimentación de animales, etc; de aprendizaje: explicación de procesos de producción, características de cultivos…también recreativas: paseos a caballo, carretones, caminatas por senderos o cultivos, avistamiento de fauna y paisajes, baños en ríos, paseos en botes en presas y ríos, participación en actividades propias de la cultura local, etc.; para el descanso y relax: hamacas, espacios adecuados para reposar y disfrute del entorno; y de interés gastronómico: degustación de platos típicos, frutas y comidas.
“Es importante que en las labores agroproductivas de estas fincas estén presentes los principios de sustentabilidad y agroecología: producciones sin químicos, uso de energías renovables, abonos y controles de plagas de origen natural”, agregó Olaguibel.
Según lo expuesto en el Taller de Diversidad Biológica y Turismo, Ecotur en el Oriente cubano tiene 28 destinos; en nuestro territorio se incluyen Gibara, Finca Alcalá, Parque Nacional Mensura Piloto, Parque Nacional Pico Cristal y Parque Nacional Alejandro de Humbolt. Y entre las acciones que se realizan están la observación de aves, visitas a cuevas, cabalgatas, senderismo, etc.
El sector del Turismo en Holguín, apoyado por el Proyecto Ecovalor, trabaja también en lo establecido para la protección de los recursos naturales que se explotan, acorde con los planes de Ordenamiento Territorial y las regulaciones vinculantes con la legislación Cubana para la Protección del Medio Ambiente.
Artículo relacionado:
Potencia Ecotur en Holguín destinos naturales e históricos