Aprueban nuevas medidas de prevención y control contra la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4485

A partir del incremento de casos positivos a la COVID-19 el Grupo Temporal Provincial aprobó un grupo de medidas para evitar la propagación del coronavirus SARS- CoV 2 en el territorio holguinero, donde ascienden a 39 los casos en las últimas dos semanas y desde la entrada a la nueva normalidad hasta ahora 272, de ellos 138 importados y 134 autóctonos.
Desde este miércoles quedaron suspendidas las actividades festivas que generen aglomeraciones (fiestas, cabaret, bares, teatros, bodas y fiestas de 15, entre otras) y se estableció para toda la población el uso obligatorio del nasobuco en todos los espacios.
De igual manera se determinó que la Dirección de Cultura centralice la autorización de presentaciones de artistas foráneos; así como posponer el desarrollo de la semana de la Cultura prevista en los municipios por estos días y mantener los restaurantes con espacios físicos al 50 por ciento, de tal manera que garanticen el distanciamiento aprobado, sin show ni animación, y priorizar la venta de alimentos para llevar.
En esta ocasión, nuevamente, quedarán reactivados los filtros sanitarios en puntos de entradas a la provincia con territorios vecinos por Mayorquín, Velasco-Las Tunas; Alto Cedro – Santiago de Cuba, Cacocum – Granma, Moa – Baracoa, “Calixto García” – Las Tunas, con la participación del Ministerio del Interior, Salud Pública, Transporte y con los aseguramientos necesarios para garantizar el trabajo las 24 horas del día.
Otras de las medidas están relacionadas con el transporte público, cuyo servicio se reforzará en los horarios pico y con el 75 por ciento de capacidad, con uso obligatorio de nasobuco y limitarlo de 9:00 pm a 5:00 am.
Las autoridades sanitarias convinieron en incrementar la pesquisa en centros estudiantiles, laborales, centros de salud y otras instituciones vulnerables; suspender visitas a hospitales, establecer un acompañante fijo por pacientes, reducir las consultas en la Atención Primaria de Salud (APS) y en hospitales al 50 por ciento.
Asimismo previeron reordenar las consultas y las atenciones en la APS y secundaria, para evitar aglomeraciones de personas y aumentar los Equipos de Respuesta Rápida, con todos los medios de protección necesarios en las áreas de salud.
De manera especial el sistema sanitario instituyó acciones de estricta vigilancia y control en instituciones sociales (Hogares Ancianos, Centro Psicopedagógico y Hospitales Psiquiátricos); la suspensión de actividades de los círculos de abuelos en los consultorios y visitas a los Hogares Maternos, entre otras muchas más, todas dirigidas a la prevención y control de la enfermedad, por cuya causa hoy 87 holguineros permanecen ingresados en varias instituciones de salud, en su mayoría en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez.
La provincia reporta 103 focos activos en 11 municipios, con mayor incidencia en la cabecera provincial, Gibara, Banes, Moa y “Urbano Noris".
Artículo relacionado:
El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín
El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín
Comentarios
Gracias.