Inauguran en Holguín obras de beneficio social
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3551

Un conjunto de obras de beneficio social en los ámbitos de la salud, educación, gastronomía y vivienda fueron inauguradas en la ciudad de Holguín, este 3 de enero, con la presencia de las máximas autoridades del territorio.
Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia visitaron el policlínico Mario Gutiérrez, donde comenzó a funcionar la Consulta Integral de Atención a la Pareja Infértil.

Enfocada en las diez áreas de salud del municipio cabecera, dispone de un laboratorio con capacidad para procesar alrededor de 10 muestras diarias y un potencial de éxito del 80 por ciento en la solución de los casos.
"En los consultorios se identifica la pareja que tenga un problema de infertilidad y se remite para acá, donde se analizan todas las posibles causas. El caso que no pueda solucionarse aquí, se envía a la consulta de alta complejidad (provincial)", explicó la doctora Marilin Arias Rojas, jefa de Atención Médica del municipio de Holguín.

Una vez reinicien las clases, el círculo infantil "Mis primeros años" abrirá sus puertas a un total de 185 niños, que podrán disfrutar de instalaciones renovadas, seguras y atractivas.
La inversión de 350 mil pesos permitió ejecutar diferentes acciones constructivas, entre las cuales figuran el enchape de la cocina, baños y otros locales, carpintería de persianas y puertas, pintura interior y exterior, jardinería y cerca perimetral.

También fue objeto de reparación capital el centro Politécnico José Martí, donde alrededor de 912 jóvenes estudian elaboración de alimentos, alojamiento hotelero y servicios gastronómicos.
Tras el periodo equivalente a un curso escolar y una inversión de 750 mil pesos, fue posible reparar el techo de la institución, construir nuevos baños, mejorar el sistema de iluminación, crear departamentos para los docentes, aprovechar la totalidad de los locales, garantizar el mobiliario necesario en las aulas especializadas y habilitar una nueva, destinada a la especialidad de alojamiento hotelero.
"Estas implican el avance en las guías de entrenamiento, cumpliendo habilidades, dentro de nuestro centro, lo que permitirá una mayor preparación de los estudiantes a la hora de incorporarse a sus prácticas laborables, en otras entidades", destacó Mercedes del Rey Rivero, subdirectora de Formación Laboral.

Por otro lado, después de dos años de reparación, comenzó a prestar sus servicios el restaurante El Cauto, ubicado en la calle Martí, esquina a Morales Lemus.
El equipo de trabajo se distingue por la calidad de sus elaboraciones, que gozan de aceptación en las populares Noches Holguineras. Entre sus ofertas se incluyen carnes, arroces, ensaladas y cerveza.

Por último, fueron inaugurados en el reparto de Villa Nueva dos edificios que se convertirán en el hogar de 20 familias, pertenecientes a la Empresa de Ingeniería y Diseño Vértice y al Consejo de Administración Provincial.
Según explicó Alexander Ceregido Reyes, director de la Unidad de Gestión y Dirección de la Construcción (UGDC3) de Vértice, los inmuebles son de tipología 1, con sistema constructivo gran panel VI y constan de portal, sala de estar, comedor, cocina, patio de servicio, baño y tres habitaciones.
La construcción, a cargo de la Ecoi 9 y la Ecoa 19, inició en febrero (edificio 16) y marzo (edificio 17) de 2020 y requirió una inversión de 640 mil y 598 mil pesos, respectivamente.

Las máximas autoridades valoraron de forma positiva los anteriores esfuerzos por elevar la calidad de vida de la población holguinera, atendiendo a su calidad e incidencia en la solución de problemas fundamentales.