Aumenta número de positivos a la COVID-19 en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3797

Al cierre de este viernes la provincia acumula cerca de 100 positivos entre importados (67) y autóctonos (32) desde la apertura de fronteras, lo cual ratifica la compleja situación epidemiológica existente en el territorio, cuando de esa cifra están activas, en estos momentos, 35 personas, mientras otras 57 son sospechosas y cerca de 600 contactos se encuentran en vigilancia en el hogar, como parte de los 45 controles de focos en siete municipios.
La doctora Amarilis Pupo Zaldívar, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, aseguró que en las últimas semanas hay un incremento sostenido de personas enfermas, en su gran mayoría cubanos procedentes del exterior, pues en diciembre suman 55 los reportados con la COVID-19, contra 44 en noviembre, cuando abrieron las fronteras del país e inició la entrada de viajeros al territorio, fundamentalmente de cubanos varados en el exterior por la pandemia, aunque también de los que han comenzado a salir y regresar en menos de una semana.
Según la especialista el escenario está más complicado por la cantidad de focos activos dispersos en varios municipios, pero Holguín lleva la delantera con 28, el 62,7 por ciento, es decir el total del universo de la cabecera provincial está afectado.
“Estamos ante un escenario en el cual no pueden existir indisciplinas como las afrontadas ahora, desde viajeros y familiares incumpliendo el aislamiento domiciliario establecido hasta después del resultado negativo del segundo PCR del recién llegado, salidas a centros recreativos, visitas en los hogares de amigos y vecinos; el no uso del nasobuco, entre otras medidas de prevención establecidas de contra el coronavirus SARS CoV 2”, apuntó.
Por ejemplo, con los cuatro casos confirmados este viernes, con cierre 24 de diciembre, un importado y tres autóctonos contactos de casos confirmados con anterioridad, permanecen hospitalizados en el Fermín Valdés Domínguez 33 (además hay de Las Tunas, Granma y Las Habana para llegar sobrepasar los 70) y dos en el motel El Bosque.
Ante la situación epidemiológica por la pandemia en el mundo, que como es natural afecta a Cuba, y el número de positivos detectados con infección en el exterior luego de su entrada a territorio nacional se dispuso por Control Sanitario Internacional, que “a partir del 10 de enero todas las personas que lleguen deberán traer un PCR en tiempo real negativo como máximo 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen”, aunque se mantiene la toma de muestra en frontera, así como una segunda al quinto día de permanecer aquí; además de las restantes normativas previstas en la comunidad para viajeros y familiares, que tiene establecido respetar el aislamiento domiciliario hasta el último PCR.
Comentarios
Cómo también deben de ampliarce las medidas a todos los que inciden en el incumplimiento del protocolo establecido.