Artex en Holguín lista para iniciar servicios de exportación
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2562

La Empresa de Promociones Artísticas y Literarias (Artex) en la provincia de Holguín inició este lunes el primero de una serie de encuentros para el asesoramiento tanto al sector empresarial como a las formas de gestión no estatal interesados en exportar sus productos y servicios a través de la agencia Soy Cubano, perteneciente a la entidad y con más de 30 años de experiencia en el ramo.
Rafael Cristo, especialista del departamento de comunicación, marketing e imagen y desarrollo de la sucursal holguinera, explicó que Artex es una de las 36 empresas en Cuba aprobadas para dar inicio a esta actividad, la cual tiene en Holguín uno de los territorios de mayores potencialidades dado en la variedad y calidad de sus producciones y acotó que en una primera etapa se comenzará solo por las exportaciones hasta tanto se creen las condiciones para efectuar también la importación de materias primas.
Precisó que el papel de Artex será de receptor de toda la documentación de las diferentes formas de gestión no estatal y empresas que estén interesadas en involucrarse en el proceso, para el cual se creará un expediente con datos que incluye el objeto social de la actividad que desarrolla, registro del contribuyente y cuenta bancaria en Moneda Libremente Convertible; una vez completada esta información se enviará al comité de exportación de Soy Cubano en La Habana para su correspondiente análisis y aprobación o no.
Hilda Santiesteban, directora de la Cámara de Comercio en la provincia nororiental, significó la utilidad del encuentro que debe funcionar de manera sistemática para ir dando respuesta a todas las inquietudes y lograr el necesario acercamiento entre el sector empresarial y las formas de gestión no estatal para beneficio de la economía cubana.
Señaló la importancia de que los actores involucrados desarrollen paralelamente procesos como el registro y protección de su marca, esencial para la visualización de los productos en el exterior así como la adquisición del Certificado de Origen Cuba, documento que emite la Cámara de Comercio teniendo en cuenta una declaración jurada donde queda evidenciado que la totalidad o una gran parte de los componentes del producto tienen su origen en Cuba y que permite en varias naciones el pago de una tarifa menor que incluso puede llegar a ser “cero arancel”.
Insistió que aun cuando la entidad importadora y exportadora se encargue de efectuar las operaciones comerciales es bueno que no exista una desvinculación del proceso por parte de los cuentapropistas, quienes deberán poner su empeño en estudiar elementos como la formación de precios de sus productos teniendo en cuenta el mercado internacional y sugirió además que fuesen muy detallistas en las descripción de sus ofertas ya que de esta forma la empresa tendrá más posibilidades en la búsqueda de clientes potenciales.
Wilfredo Chacón, trabajador por cuenta propia en la modalidad de servicio integral de la construcción se interesó por saber si la empresa se encargaría de mediar en la relación con clientes auto-gestionados por ellos o solo de la búsqueda de nuevos clientes y cómo se establecería esta comunicación.
Beatriz García, gerente comercial de Artex en Holguín, indicó que la entidad establecería las relaciones comerciales de ambas maneras aunque reconoció que en el caso de que ya exista la persona interesada en ese producto sería mucho más fácil y rápido la concreción de la exportación y añadió que las conversaciones se sostendrán vía online aunque Soy Cubano cuenta con oficinas de representación en varias naciones como México, España y Canadá.
Álvaro Hernández, artista independiente consideró que es difícil pensar en lograr la exportación cuando no tiene acceso a la moneda libremente convertible que le permita comprar aquellos materiales que necesita importar como garantía de sus producciones.
Ciertamente estamos dando los primeros pasos en este sentido y hay cuestiones que hoy no tienen una respuesta pero la tendrán a medida que avancen las negociaciones y se oxigene la economía, destacó Jorge Otero, gerente general de la sucursal holguinera y argumentó que es responsabilidad de los empresarios abrir sus mentes y ser más proactivos como exigen los nuevos tiempos.