Urge una editorial deportiva en Holguín

  • Hits: 2224

deporteH3

 

La literatura deportiva figura como una de las más demandadas en el universo, con estereotipos y dogmas que en muchas ocasiones la enajenan del panorama cultural, al cual, habitualmente, se vinculan las casas editoras y a su vez emanan las mayores creaciones artísticas.


Holguín tiene una profusa historia en el deporte y las actividades asociadas a esta temática, sin embargo, son muy pocas las obras deportivas publicadas en la provincia, con respecto a otros temas generales, situación que se percibe en cada Feria del Libro, por la alta demanda, sin un respaldo material que satisfaga las expectativas de los lectores apasionados por la actividad del músculo.


Esta problemática deviene una preocupación para los seguidores de la literatura deportiva en el territorio y en especial para los escritores e historiadores, quienes trabajan para recopilar información con el objetivo de preservar y enaltecer la historia de atletas y acontecimientos que han marcado una época.


En Holguín existen cinco casas editoras: “Ediciones Holguín”, la cual se subordina al Instituto Cubano del Libro, a través del Centro Provincial del Libro y la Literatura, “La Mezquita” asociada a la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, “Ediciones La Luz” vinculada a la Asociación Hermanos Saíz (AHS), “Cuadernos Papiro” bajo las indicaciones del Fondo de Bienes Culturales y “Conciencia Ediciones” de la Universidad de Holguín.


La historiografía del deporte holguinero tiene registrada hasta la fecha, cuatro libros con temáticas deportivas, auspiciados por tres casas editoras del territorio, dos obras literarias publicadas por la Editora “Deportes”, de La Habana, mientras se mantiene pendiente un selecto y reducido grupo de títulos, en proceso de revisión y edición.


El libro Momentos Beisboleros, del profesor e historiador Norton Lorenzzi Veliz y Campeones Holguineros, del periodista e historiador Calixto González Betancourt, han sido hasta ahora las únicas obras de carácter deportivo publicadas a través de “Ediciones Holguín”, entidad que también sacó a la luz el texto El Humo de Battle Creek, del escritor Rolando Bellido Aguilera, quien aborda parcialmente el tema del deporte mediante la figura de su padre.


Las Editoriales “La Mezquita” y “Conciencia Ediciones” fueron las responsables de publicar el libro Y Mordieron los Cachorros, del escritor e historiador Ventura Carballido Pupo y La Única Lupe del Tatami Cubano, de los autores Ronaldo Veitía Valdivié y Cándido Pérez Agüero, respectivamente.


Otras dos obras recopilaron la trayectoria de una gloria deportiva y momentos trascendentes del deporte en Holguín, pero tuvieron su gestación en la capital cubana, como fueron las creaciones dedicadas a Fermín Laffita, Rey de la Pradera Central, de Calixto González y El Activismo en Báguanos, del periodista Francisco Mastrascusa.


Las casas editoras deportivas de carácter nacional concentran sus líneas temáticas en obras de interés para el país y en muy pocas ocasiones centran sus miradas en temas provinciales.


“El deporte y su historia en Holguín merecen más espacio en la literatura, son muy pocas las obras publicadas por casas editoriales de la provincia y creo que debían existir más libros, para que no se pierda esa rica trayectoria del deporte holguinero y lo que va aconteciendo” así lo dejó saber el Msc Calixto González Betancourt, quien alista otros textos para una posible impresión.


“Hasta ahora el deporte no se prioriza, como otras temáticas, que salen a la luz en nuestras casas editoras. Hay un caudal de investigaciones sobre el deporte en Holguín. Conozco de especialistas de este sector que en sus tesis de grado o trabajos científicos tienen resumida la historia de su deporte, muchos de ellos están en la sala de referencia del Museo del Deporte de Holguín.


“Todos esos trabajos son potencialidades para futuros libros, aunque no es menos cierto que pueden asistir al museo y consultar esa bibliografía, pero no es lo mismo cuando queda plasmado en un libro, que son los que persisten en el tiempo, incluso se vuelven a editar y es la forma de que el pasado no se pierda”, aseveró el experimentado periodista.


El entrenador de ajedrez e historiador Norton Lorenzzi Veliz estima que la publicación de libros con temáticas deportivas es una tarea bastante difícil, porque la principal editora de la provincia, “Ediciones Holguín”, no tiene un plan significativo de libros anuales y esto complejiza el proceso para poder publicar nuevas obras.


“Los historiadores donde aportan es en los simposios municipales, provinciales y nacionales, todas esas investigaciones se van almacenando en el Museo del Deporte de Holguín, para que los estudiantes y todo el que desee tenga acceso a la información de la provincia.


“Eso depende mucho del funcionamiento de las comisiones de historia en todos los niveles, que por cierto, funciona, pero no como debe ser y tampoco como lo hacían anteriormente” culminó Lorenzzi Veliz.


Ventura Carballido Pupo es del criterio que en Holguín se han publicado poco libros con respecto a otras provincias. “En el territorio existe una pródiga historia deportiva, incluso desde antes del triunfo de la Revolución Cubana y siempre han existido adversidades en las casas editoriales, no solo de Holguín.


“No obstante, estas han priorizado otros géneros y publicaciones, sin embargo, el deporte lo han relegado a un segundo plano. Los pocos libros que hemos podido concretar en Holguín, realmente han sido fruto de un trabajo fuerte de los autores, donde hemos tenido que librar batallas, pues no es un camino expedito como si lo es para otras temáticas, pues generalmente los decisores no proceden de la esfera deportiva.


Hirán Pérez Concepción, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín y director de la Editorial “La Mezquita”, considera que no existe discriminación por ningún tema, en la entidad reciben obras de distintas temáticas, su publicación depende de la calidad del contenido, la capacidad de impresión y el aspecto financiero para llevar a cabo el proceso.


“La Mezquita” no tiene un plan específico de impresión en el año, simplemente se complementan estos parámetros para ejecutar la impresión. En estos momentos trabajan en ocho libros, uno de ellos de temática deportiva, Holguineros en el Podio, del periodista Calixto González.


Yané Álvarez Rómulo, jefa del departamento editorial de la Universidad de Holguín, afirma que en los siete años que tiene “Conciencia Ediciones” se han publicado 25 libros, uno de ellos aborda el tópico deportivo y se encuentra en fase de terminación el texto Raíces Históricas de los deportes de combate, de Juan Antonio Salas Rondón.


Este sello editorial consta de siete colecciones diseminadas en 14 líneas temáticas y una de las colecciones aborda la Cultura Física y el Deporte, especialidad identificada con el nombre comercial “Marca”.


La obra La Única Lupe del Tatami Cubano, puede consultarse en las bibliotecas universitarias de Holguín y otros territorios del país, al igual que en la provincial Alex Urquiola, además se encuentra de manera digital en estos centros estudiantiles.


Aunque esta colección deportiva de la Universidad tiene una perspectiva docente, enfocada en publicar las investigaciones del centro de altos estudios, es un potencial para resolver una problemática de la literatura especializada en estos temas, que un futuro pudiera gestionarse un beneficio para ambas partes (Editorial y escritor).
Agrupaciones complementarias, pero útiles.


Las comisiones municipales y provinciales de historia, así como el círculo de cronistas de Holguín, pudieran jugar un rol importante en las producciones de la literatura deportiva, si existiera un adecuado funcionamiento que permita incrementar las obras.


“Estas comisiones de historiadores antes eran atendidas por el departamento de Relaciones y Propaganda en las direcciones municipales y provinciales de deportes, pero ya no funciona igual y eso pudiera influir en los resultados”, afirmó González Betancourt.


En el círculo de cronistas de Holguín predomina la amistad y colaboración, pero no resulta funcional en el trabajo colectivo, agrupación que cuenta con una cantera de historiadores por descubrir o estimular, quienes aumentarían la recopilación de obras e incrementarían las posibilidades de edición y publicación de estos temas.


Cientos de libros han nacido en las casas editoras de Holguín, sin embargo, solo cuatro, un por ciento ínfimo, abordan la temática deportiva, esa que tantas culturas identifica y que tantos sentimientos modifica.


El deporte puede convertirse en paradigmas dignos de vitalizar en las páginas de un libro, capaces de mostrar años después, cómo, cuándo y dónde se hacía el deporte, así como cuánto significó para una generación determinada.

Artículo relacionado:

Presentarán libro Momentos beisboleros en Holguín


Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura Carballido Pupo 10-07-2021 02:56
Excelente material. Creo launica editral es Deporte delINDER nvel central Habana
Responder