Los mejores momentos de Holguín en 60 años del Inder
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 3083
Los holguineros ganaron el título nacional de béisbol en la 41 serie nacional, en junio de 2002. Foto: Archivo ¡ahora!
Por varias decenas podemos contar los hitos del deporte holguinero en los 60 años de fundado el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), pero si hacemos una relación rigurosa y limitada, estamos en condiciones de ofrecerle, de manera cronológica, los 15 más grandes momentos de ese acontecer en esta región oriental de Cuba, según nuestras consideraciones.
1-Primer oro y medalla en un evento internacional oficial: pelotero Jacinto Blanco Hasty (lanzador) en la Serie Mundial de Béisbol, en San José de Costa Rica, el 21 de abril de 1961.
2-Primer oro y medalla individual en un evento internacional oficial: martillista Enrique Samuell Ricardo, en los IX Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Kingston, Jamaica, en agosto de 1962.
3-El quinto oro mundial del pelotero-jardinero central Fermín Laffita Pelipìche , en Cartagena de Indias y otras ciudades de Colombia, el 19 de diciembre de 1976.
Oscar Gil y Orelvis Ávila, dos baluartes desde el box en el séptimo decisivo triunfo de los Cachorros ante Sancti Spíritus.
4-Inauguración del majestuoso estadio de béisbol Mayor General Calixto García y su Museo del Deporte: En la ciudad de Holguín, el 10 de febrero de 1979.
5-El primer oro mundial individual: boxeador Ángel Espinosa Capo (71 kilos), en Reno, Estados Unidos, 18 de mayo de 1986.
6- El primer oro y medalla olímpica: judoca Odalys Revé Jiménez (66 kilos), el 28 de julio de 1992 y los oros olímpicos de los peloteros Alberto Hernández Pérez (receptor) y Osvaldo Fernández Rodríguez (lanzador) en Barcelona, España, el agosto-1992.
Fermín Laffita, integrante de las selecciones nacionales de béisbol en las décadas del 60 y el 70.
7- Primer oro y medallas paralímpicas: El corredor Oscar Pupo Cortina, plata en 400 metros planos y oro en 800, en Barcelona, España, el 5 y 11 de septiembre, respectivamente, de 1992.
8-Primer oro mundial de una mujer: judoca Legna Verdecia (52 kilos) en Hamilton, Canadá, el 2 de octubre de 1993.
9- Colosal e histórico el aporte a Cuba en uno Juegos Olímpicos, al completar la relevante suma de cuatro oros (Legna Verdecia, Mario Kindelán, el taekwondista Ángel Valodia Matos y la voleibolista Martha Sánchez) y una plata de Urbia de los Milagros Meléndez (taekwondo) en Sidney, Australia, el 30 de septiembre de 2000.
10- Primer tricampeón mundial individual: boxeador Mario César Kindelán Mesa (60 kilos), el 6 de julio de 2003 en Bangkok, Thailandia (primer bicampeón mundial, en Belfast, Irlanda del Norte, el 9 de junio de 20001).
11- Primer título en Serie Nacional de Béisbol: Equipo de Holguín en el estadio Mayor General Calixto García de la ciudad de Holguín, el 28 de junio de 2002.
Oscar Pupo Cortina, oro y plata en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92, en 400 y 800, respectivamente. Foto: Carlos Rafael
12- Primer bicampeón olímpico individual: Boxeador Mario César Kindelán Mesa (60 kilos), en Atenas, Grecia, el 29 de agosto de 2004.
13-Primer título nacional de fútbol: Equipo de Holguín, en el estadio Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, el 4 de enero de 2006.
14- Primer oro olímpico de un tirador cubano: Leuris Pupo Requejo (pistola de tiro rápido) en Londres, Reino Unido, el 3 de agosto de 2012.
15- Quinto título nacional del plantel varonil de balonmano: El equipo de Holguín en la Sala Amistad de Santa Clara, Villa Clara, el 12 de diciembre de 2019.
Artículo relacionado:
Escenario de campeones y estrellas
Comentarios
Además, de los mencionados por usted, se quedaron fuera otros. Por ejemplo, hay otros campeones mundiales juveniles, incluso primero que el ajedrecista, como Espinosa.
Es cierto lo novedoso de Roque, mediaron diez días entre el oro panamericano y el mundial (12 y 22 agosto). Aunque alarguemos la lista, siempre se quedarán momentos importantes...Gracias por su comentario /Calixto