Celebran en Holguín Día de la Cultura Cubana
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3059

La gala conmemorativa por el Día de la Cultura Cubana tuvo lugar este 20 de octubre, en el Teatro Eddy Suñol, de la ciudad de Holguín.
A la misma asistieron Ernesto Santiesteban Velázquez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), Julio César Estupiñán, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular y otras autoridades.
Dedicada a la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso,la gala constituyó una muestra representativa de las manifestaciones artísticas cubanas, desde el período colonial hasta la actualidad.

“Ni la modernidad, ni la postmodernidad, han podido, ni pueden sustituir las tradiciones auténticas, como tampoco hay fin de la historia. Una y otra vez emergen vigorosas, en medio de las adversidades, las tradiciones de lucha insulares, su inevitable alegría, su tradicional capacidad de amar y compartir, así como de resistir y vencer obstáculos de apariencia infranqueable, exhibiendo el colorido mosaico de un colorido ajiaco”, expresó Eliel Gómez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia.
Una vez más, regresaron a la escena holguineraobras icónicas del repertorio musical de la isla, como “La Bayamesa”, canción escrita por Carlos Manuel de Céspedes, Francisco Castillo y José Fornaris, en 1851; y la zarzuela del compositor Ernesto Lecuona,“María La O”, en la versión del Teatro Lírico Rodrigo Prats.

La tradicional música campesina se disfrutó en temas como “Amorosa Guajira” y “El carretero”; mientras que el género canción fue enaltecido por populares solistas de la provincia, como Lucrecia Marín, Gladis María, Dayamí Revé, Wister Cobas y otros.
La simbiosis entre tradición y modernidad en la cultura cubana se reflejó en la presentación de los bailarines de Codanza, quienes interpretaron Son de la Loma al estilo inconfundible de la compañía.

El público aplaudió, además, la actuación de Vocal Ánima, la compañía Baile Tiempos, Vocal Monier, el actor Leynier Verdecia, Norberto Leyva y su grupo, y los solistas Luis Orlando, Delvis Lozano, Yamila Rodríguez y Nadiel Mejías, todos bajo la dirección artística Alberto Fernández.
El Día de la Cultura Cubana se instituyó para conmemorar la entonación, por vez primera, del Himno Nacional, en aquel entonces (20 de octubre de 1868) “La Bayamesa”, como le llamó el pueblo cuando tropas mambisas, al mando de Carlos Manuel de Céspedes, liberaron a la ciudad de Bayamo.
