Renato Arza: La mujer en el centro de su universo

  • Hits: 159

entrev renato 01Foto: Cortesía del entrevistado

Una mujer se acuesta con un hombre y su sombra, nada planeado por la posición de los planetas. Son puros salvajes envueltos en las sábanas; animales hambrientos en un acto de supervivencia. El hombre nunca estuvo en escena. La mujer juega con la sombra. Es una atrevida, desafía las reglas de la fotografía. Entra en el marco de un cuadro y vuelve al pasado, revive esa noche. ¡Qué noche! Rememorando a la poeta Carilda Oliver Labra, cuatro fotografías cuentan la historia de ella, de todas.

En otras seis fotos a 24x32 pulgadas, una mujer intenta entrar en el encuadre. La cubre una corbata y largas medias. La historia continúa y encuentra un saxofón lleno de flores. Quiere hacerlo sonar, pero no puede, intenta usarlo como catalejo, pero no ve más que tallos. Se frustra, grita, inclina su cuerpo cansado y mira a la cámara. El marco está ahí, justo detrás; esta vez decide no entrar.

El fotógrafo santiaguero Renato Arza Planas se encuentra en el Centro Provincial de Artes Plásticas en Holguín, justo en la Sala Electa Arenal, para terminar de montar su exposición Inside. Hasta ahora, solo están en las paredes las series "Anoche" y "La Frustración". En unas horas expone. Mientras tanto, concede una entrevista.

*   *   *

Argentina, 2018, 4:00pm: Renato capta con su cámara a un hombre acostado en la acera, este viste una camiseta con el rostro del Che Guevara. Sigue su camino y llega al Cementerio de la Chacarita, retrata al arcángel Gabriel sosteniendo su trompeta mientras señala hacia el cielo. Camina por las calles de la capital y no pierde la oportunidad de fotografiar las paredes porteñas repletas de grafittis; se puede leer en grandes letras azules la palabra "peronismo". Termina en Mar del Plata, observa a una señora sentada en un banco, le toma varias fotos y las titula "Los colores de la soledad".

En el año 2017, Renato viajó a Buenos Aires, con el objetivo de hacer una especialización en castellano neutro, debido a su profesión como actor y locutor de radio. Allí comienza a tomar fotos con su móvil; le inspira el dramatismo de la ciudad. Cuando vuelve a su Santiago de Cuba en el 2019, se compra una cámara semiprofesional y pasa un curso de fotografía impartido por René Silveira en el Centro Loyola de la provincia.

—Le enseñé los trabajos a René y me dijo que tenía un buen ojo, pero me preguntó cuál era mi interés en este arte. Le respondí que trabajar el retrato, indagar en el lenguaje del cuerpo humano.

Las compañeras del curso fueron sus modelos, justo ahí comenzó a trabajar en un estilo propio. Un estilo inspirado por el universo creativo del fotógrafo español Eugenio Recuenco, el trabajo con el desnudo de Jan Saudek y esa "ingenuidad", que confiesa amar, del cubano Raúl Corrales.

entrev renato 02

—Un fotógrafo debe estar constantemente tomando fotos y consumiendo el trabajo de otros artistas. Algunos especialistas recomiendan no mirar mucha fotografía para así no contaminar el trabajo propio, pero a mí me pasa todo lo contrario, mientras más fotografías veo, más aprendo.

Renato disfruta la fotografía documental, pero solo la realiza como un ejercicio. Es julio y en Santiago de Cuba se celebra el Festival del Caribe. Renato prepara su cámara y se dirige al Desfile de la Serpiente. Busca elementos llamativos: miradas, manos, bocas, espaldas, pies. Lo más seguro es que encuentre inspiración para armar el concepto de su próxima sesión.

—Siempre estoy viendo imágenes, no importa si es una conversación, un diálogo de una película, un poema o una canción. Mi proceso creativo comienza con una imagen en mi cerebro, luego realizo el boceto para llevarla al plano de la realidad.

Confiesa encontrar en la fotografía artística otra forma de expresarse. Arma todo un set con elementos creados por sus propias manos; quizás los compró o tuvo la suerte de encontrarlos por la calle. De una lata de puré de tomate puede salir una corona y de un periódico varios barcos de papel.

entrev renato 03

Arza Planas busca explorar la figura femenina en su obra; cuestionarnos quiénes somos y hacia dónde vamos, rindiéndole pleitesía a esos seres.

—La mujer es un ser mágico. En mi fotografía, siempre estará al mismo nivel que yo como realizador, psicológicamente es mi forma de homenajearla. Ahí están ustedes: las tías, las abuelas, las amigas, mujeres que todos los días se enfrentan a la cocina de una casa, al trabajo, a la vida. Cuando represento a la mujer, reverencio a mi madre; en cada una de mis fotografías está ella. Hace aproximadamente un año murió de una enfermedad muy triste y dolorosa, una especie de cáncer de hueso. Ese dolor pude canalizarlo a través de mis obras.

Aunque, como todo artista, encuentra inspiración en esos episodios oscuros de la vida, confiesa no solo explorar ese sentimiento.

—No quiero sonar ni triste ni dramático, hay drama, pero no todo el tiempo existe el dolor. Dentro del mensaje de la fotografía, hay elementos de las circunstancias de cada uno de nosotros: la migración, el hambre, el amor, la ingenuidad, la frustración. Muchas personas me preguntan por qué tanta tristeza, pero no siempre es así, además, el público puede verse afectado por su propia experiencia personal. Mi fotografía va de un drama, sí, pero no solo de esos que te hacen llorar o gritar. Siempre construiré el producto a partir de una necesidad mía. Si la fotografía no tiene ese acabado oscuro visualmente, no soy yo.

Renato suele despojar de prendas a las mujeres para sus fotografías, confiesa no querer contaminar el cuerpo. Desea una obra pura donde lo demás lo agregues tú como espectador, y es que de eso va su obra: desnudar un mensaje.

entrev renato 04

—Como realizador paso un poco de trabajo porque aún existen tabúes de acuerdo a esta decisión artística, hay personas que simplemente rechazan el desnudo, pero esto siempre tendrá su público. Las críticas negativas las traduzco, al final no puedo despegarme de ese estilo, estaría traicionándome.

Nunca buscará sexualizar a la mujer, sino glorificarla, verla en la cima, donde nadie pueda alcanzarla. Para él, el desnudo no es algo obsceno; nunca podría ver así a una mujer.

—Como espectador sabes que está desnuda, pero ella no está mostrando por mostrar. Todo está justificado. Siempre intentaré que la pose tenga un resultado poético, si no fuera así, todo mi discurso se iría al piso.

Renato agenda una cita con la próxima protagonista de su fotografía; entre modelos profesionales, bailarinas y otras interesadas en su obra. A través de un boceto en papel, le muestra la idea. Le explica el nivel de desnudo que lleva la foto en exactitud, luego la mujer decide si está de acuerdo o no. Concuerdan un día, preferiblemente un fin de semana, pues Renato trabaja de lunes a viernes en CMKC Radio Revolución. Ya en el estudio, llega la parte del trabajo psicológico con la modelo.

—Como actor profesional, siempre utilizaré las herramientas que tengo para preparar a la modelo. Las dos cosas, fotografía y actuación, me son complementarias en el proceso creativo. La adrenalina que experimento en una escena de radio está relacionada con el proceso de dirigir a una modelo como si de una obra de teatro se tratase. En la sesión voy cansando psicológicamente a las modelos, y es que las mejores fotos salen al final. En ese último momento transmiten a través de los hombros, las manos, la mirada y el brillo del sudor, la información que busco.

entrev renato 05

En la sesión se encuentran la modelo y el fotógrafo. Él se encarga del montaje del set, el maquillaje y el peinado. Es uno de los mayores atractivos de su trabajo, ese resultado artesanal, esa ingenuidad de quien inicia en la fotografía y se atreve a todo. No le interesa lo lindo, sino lo que comunique. Con la modelo situada frente a una pared con humedad —que siempre encontrarás si te fijas bien—, al costado de un gran ventanal de siete o nueve metros, el sol en una posición ideal para una calidez perfecta, todo está listo. Justo en ese momento, Renato encuadra lo más preciso, para más tarde, en la posproducción, no recortar el resultado; no puede, dice que por culpa de una manía encuentra inadmisible recortar una foto ya tomada.

*   *   *

Su primera exposición personal fue Oníricas y Silentes, tuvo lugar en el Centro Cultural Interactivo Allegro de Santiago de Cuba en mayo del 2022. Un total de catorce piezas fueron expuestas en una atmósfera que se amoldaba a la fotografía.

—La experiencia fue interesante, pero no sabía lo que estaba haciendo, desconocía mucho este mundo, las piezas no tenían ni pie de obra. Pero experimenté por primera vez eso que describen los artistas: ver tu obra impresa colgada en la pared y sentir que acabas de soltar a un hijo por el mundo.

Luego llegó la exposición Desajustes del Alma, expuesta en dos lugares hasta ahora, en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño en Santiago de Cuba y en el Hotel Pernik de Holguín, en septiembre del 2023 y mayo del 2024, respectivamente. En esta exposición la mujer tiene alas, es un ente mágico perteneciente a las leyendas.

—Un día decidí utilizar el ramillete que sale de las palmas y utilizarlo como alas en la espalda de las modelos. Primero tiré, lo que yo llamo, la foto madre, de la cual dependerá una futura serie o exposición. Me gustó la idea, principalmente porque tiene relación con Cuba, y si algo me ocupa es la idea de que la gente sepa que soy un fotógrafo cubano. Aquí como en toda mi obra, dejo una parte a la imaginación del espectador, es decir, pueden ser alas rotas o en proceso de crecimiento.

De esta muestra, surgió la idea de continuar trabajando con las alas, pero esta vez le incorporará otro elemento: los globos. Confiesa estar trabajando en el diálogo de esos elementos.

Espacio de Cimarronas es el nombre de otra exposición realizada en la Casa de África en enero del 2024. Aquí, Renato le hace un especial homenaje a la mujer mestiza.

entrev renato 06

—Decido reverenciar a la mujer afrodescendiente del Caribe, porque la mayoría de las modelos son de Santiago de Cuba, y allí abunda la mujer mestiza. También, hablando en lenguaje de fotografía, el color de la piel juega un contraste que me encanta. La mujer negra tiene características que me interesan desde el punto de vista estético.

Aquí la mujer es un ser enigmático que juega con los elementos a su alrededor. Es desafiante, poderosa y mística. El crítico de arte Rafael Acosta de Arriba, para el medio La Jiribilla, catalogó a Espacio de Cimarronas como una propuesta autónoma y auténtica, con identificables valores propios, algo llamativo en una obra emergente.

En cada una de las muestras personales, Renato disfruta observar al público.

—Ese es un ejercicio de crítica para mí. Me gusta observar si la información llega. Me fijo mucho cuando se alejan y se acercan de las fotos, cuando giran la cabeza. Me gusta que el espectador encuentre detalles.

Le espera más trabajo este año. Justo el 6 de noviembre inaugurará en la Alianza Francesa de Santiago de Cuba Espacio de Cimarronas, y el 11 del mismo mes se encontrará en la Biblioteca Nacional para exponer Trance, una muestra retrospectiva de su obra con un total de cincuenta piezas.

—Este año ha sido solo de exposiciones, he hecho una sola sesión. Por ello, el próximo año tengo planificado trabajar y dejar las exposiciones para otro momento.

*   *   *

entrev renato 07

Con su obra ha participado en las muestras colectivas El universo que me habita, Máscaras, una nueva realidad, así mismo en el I y II Salón de Arte Contemporáneo René Valdés Cedeño, el XXIII Salón Provincial de Artes Plásticas, Santiago Artes Visuales Experimentación SAVE, en el XII Salón Nacional de Arte Religioso, donde obtuvo el segundo premio y el premio colateral de la Comisión de Comunicación de la Diócesis de Santiago de Cuba, entre muchas más.

Renato Arza Planas puede estar un día en CMKC Radio Revolución narrando una novela, otro actuando en un Teleplay para la televisión cubana, o simplemente en su estudio planeando una próxima exposición.

Le preocupa lo que le rodea, por eso está todo el tiempo observando. Un día camina por las calles de su Santiago y es tentado por la expresión de alguien que mira la televisión, sigue su camino, pero da unos pasos atrás y vuelve a admirar ese momento. Dos personas conversan en la calle y no puede evitar ver el movimiento de sus manos, la subida y bajada de las cejas, toda la coreografía de un diálogo. Eso es lo que le inspira en cualquiera de sus pasiones: observar, observar y observar.

*   *   *

Ya las series fotográficas "Atrapada en la red", "ST (cuerpos)", "Al límite" y "El tiempo" están montadas en la Sala Electa Arenal. Termina la entrevista y en unas horas será inaugurada la exposición Inside. Llegan las cuatro de la tarde, Renato expone y concluye así el XXXI Salón de Artes Visuales en Holguín, que tuvo lugar del 9 al 13 de septiembre. Las treinta piezas hablan de vidas reales y de historias que no pueden ser contadas. Promete volver; volver para cuestionar la vida interna de cada espectador.


Escribir un comentario