Edelis Cabreja: “La locura de la música encausa a muchos locos”
- Por Milo García Muñiz
- Hits: 2880
Foto: Perfil de Faceook de la entrevistada.
Edelis Cabreja Loyola es una mujer un tanto especial. Es alguien que se ríe antes de hablar. No tiene miedo a expresar toda la espiral de ideas en su cabeza, y es capaz de componer una canción a partir de un agua tibia que sale por su oído.
Sus padres son los trovadores holguineros: Fernando Cabreja y Edelis Loyola. Desde pequeña la llevaban a todas las tertulias de trova y poesía. Y allí la apodaron como "la niña eléctrica", porque corría, cantaba y bailaba toda la noche, sin recordar el significado de dormir.
Muchos eventos marcaron su vida, pero el primero fue aquella cabina de La voz del Níquel: "Mi papá comenzó a trabajar en un programa radial llamado La Piñata, donde lo mismo cantaba que hacía locución. Con 3 años mi mamá me dictaba el guion y las canciones, me lo aprendía todo de oído porque no sabía leer", confiesa.
Junto a su padre, Fernando Cabreja. Foto: Página de Facebook La Feria de los Trovadores
La influencia musical viene de casa, un repertorio que marcó su futuro como artista, según expresa: "Mi hermano reproducía todo el tiempo a Queen, Scorpions, incluso rock de Alemania, y mis padres la música cubana con Gerardo Alfonso, Silvio Rodríguez, Carlos Varela y mucho de Polito Ibañez". Pero nada como aquel disco de la gran Aretha Franklin. La influyó tanto, que lo cantaba día y noche y hasta trataba de imitarla.
Del juego a la pasión: el viaje de Edelis.
Para Edelis todo funcionaba como un juego, incluso cuando se graduó de la especialidad de música, en el Conservatorio José María Ochoa: "En la escuela de arte uno es un niño y cree que está jugando, uno no tiene ese pensamiento de «yo voy a ser músico»”
Pero esto no le impidió seguir creando: "Cuando estaba en el servicio social me mudé para Guantánamo y formé parte de un grupo lírico llamado Alberto Dávalos, donde hacía la voz principal, los coros y la flauta, era como un pulpo. En ese tiempo nunca dejé de escuchar el rock y se me ocurrió mezclarlo con un mundo que me tenía enamorada: el lírico. Así nació Harvest (cosecha), un disco casero de 12 canciones escritas en inglés.
Foto: Página de Facebook Confluencia
"La idea de dedicarme a la música vino más tarde, pues lo veía como algo frío y no me sentía identificada. No pensaba «quiero dedicarme a la música». Ese deseo llegó después de que regresé de Chile, a los 28 años”, comenta.
Sí, ella vivió dos años en Chile, un tiempo donde buscaba oportunidades fuera y dentro de la música. Allí se presentó en una preselección de la Universidad de las Artes Alberto Hurtado, de Santiago de Chile. Lugar que le hizo conectar con su pasión al empaparse de la música latinoamericana, y que le permitió componer de una forma más madura.
Edelis descubrió que no hay mejor trabajo que aquel que te tomas como un juego. Pero no uno sin importancia, sino uno donde compites y lo das todo. Se volvió una adicta al juego de armonizar las palabras.
Sentir que perteneces al mundo del Do, Re, Mi…
Junto a todos los trovadores del proyecto. Foto: Página de Facebook La Feria de los Trovadores
El proyecto holguinero La Feria de los Trovadores la ayudó a compartir su arte: "Mi papá siempre ha estado en el gremio de los trovadores. Es un cacique. Raúl Prieto lo invitó cuando comenzó el proyecto, y mi padre me dijo que podía cantar y presentar mis canciones. A mí se me «aflojaron las piernas». Porque yo nunca me he dedicado a la guitarra. Aprendí a tocarla con canciones de Avril Lavigne con mis males de amores a los 17 años, nada profesional. Pero La Feria... aplaudió mis canciones, me gustó tanto que sentí que podía dedicarme a esto".
Su música es única: “Yo lo mismo hago fusiones de rock con chachachá, que boleros, música latinoamericana, no hay fronteras. No me niego a la música. Si yo me lo creo, lo hago”. Así lo demostró en el reciente concurso por la canción del verano junto a David Ramírez Pacheco, donde ganaron con el sencillo musical "Modo Verano", en el género de salsa.
Junto a David Ramírez Pacheco interpreta el tema musical de la etapa estival en Holguín: "Modo Verano". Foto: Página de Facebook Holguín en fotos.
La musa detrás de las canciones
Un aspecto importante en la vida cotidiana de un músico son las inspiraciones de las que se nutren para escribir: “Las primeras composiciones que yo tuve de rock eran muy locas. Estaba en la calle, en la vida cotidiana y de momento surgía. Mi papá me había pedido prestado un piano antiguo de madera, yo me sentaba y venía «la musa». No sé explicar cómo sucede. Es como que la música siempre ha estado y yo simplemente fluyo con ella. Es mágico.
“Una muy buena anécdota sobre esto, fue cuando mi mamá me preguntó cuándo iba a cantar y a salir para que todo el mundo escuchara mis canciones, que dejara de ser tan miedosa. Esas palabras me dieron tanta rabia, que cogí la guitarra y empecé a cantar. Hice una canción como dicen por ahí, de «tiradera» para mi mamá, la llamé «Más de mí»", confiesa Edelis.
A unos les ayuda el mal de amores, y a otros, el yoga
Cualquier experiencia puede convertirse en música, como por ejemplo unas chancletas arregladas con un clavo: “El clavo se metió en mi pie saliendo al poco tiempo un tumor benigno. Tuve que operarme y terminé con problemas en el nervio ciático, realicé muchos tratamientos médicos, pero nada funcionaba. Entonces una terapeuta me recomendó el yoga.
“Descubrí en Holguín un grupo que lo practicaba y me fue de maravilla. A los dos meses ya no tenía nada. Desde entonces me enamoré de ese mundo y comencé a descubrir otras aristas. Hablo sobre ese tema en mis letras, de ese mundo precioso de la filosofía, de las leyes de causa y efecto, del karma. De aquí viene una característica de mi música: la sutileza. En el yoga dicen que todo es vibración, y el sonido primordial es el silencio”, agrega la trovadora.
Foto: Página de Facebook La Feria de los Trovadores
Simplemente, ella
Edelis ofrece su peña personal “Senderos” los cuartos viernes de cada mes, en el Café Bar “El Abrevadero” de la AHS. Y próximamente ofrecerá junto a su madre, Edelis Loyola, un gran concierto en el Teatro Eddy Suñol: “Vamos a tener un equipo de dirección artística con Fermín Valdés, y mi mamá se encargará de la dirección general. Queremos hacer algo bonito y sencillo para los niños, con varios invitados que permitan al público una gran experiencia”. El evento aún no tiene fecha oficial, pero sin dudas será informado.
Edelis, ¿qué es para ti la música? - le pregunto.
Foto: Perfil de Facebook de la entrevistada
“Es lo más lindo que Dios creó para el hombre” - me responde.
Quién no querría escuchar a una mujer que al terminar la entrevista, no coge su bolso y se va. Ella reproduce su canción favorita y empieza a enseñar cómo se baila la música tradicional chilena, como si no estuviera en un lugar público donde todos la ven, pero no importa. Es como ella misma dice “la locura de la música encausa a muchos locos”.
Comentarios
Felicidades.