Verbenas Sangermanenses: rescate de las tradiciones culturales
- Por Susana Suárez Domínguez / estudiante de periodismo
- Hits: 2542

Las Verbenas Sangermanenses, festividad que refleja el rescate de las tradiciones culturales, se celebraron del 24 al 28 del presente mes de mayo.
Este proyecto sociocultural, del cual se desarrolla su XII edición, surgió en el año 2012 tras una solicitud gubernamental para que la localidad tuviera un evento que la identificara a nivel de país, considerándose una festividad que reaviva el espíritu cultural de todos los sangermanenses, además de mantener vigente la sensación de cubanía en todos sus espacios.
Estas festividades, atemperadas a la situación energética existente, se retoman en todo su accionar, con disímiles actividades para todos los grupos etarios y se han traído a la modernidad con actividades de pasacalle y convertido en un evento anual que coincida con el Día de la Solemnidad de San Germán (28 de mayo).
Pedro Calzadilla, director del Departamento de Patrimonio Cultural de la Casa de Cultura del municipio explicó que las Verbenas, como proyecto, implican a todos los organismos y es todo un diseño con un desfile de tradiciones en el que se involucra a descendientes etnográficos: hispanos, árabes, chinos, caribe francófono y anglófono; protagonistas de nuestra historia. Se desarrollaron talleres de todas las manifestaciones artísticas que responden a nuestras tradiciones culturales y un evento científico donde estudiosos de la cultura debatieron sobre temas inherentes a ella.
Este año está dedicado a la memoria de Haydée Toirac y a la madrina de San Germán, Matilde Pié (Viví), Premio Memoria Viva 2015, ambas fallecidas recientemente.

Marlene Torres Zamora, directora municipal de cultura, expresó que a pesar de la COVID-19, las verbenas sangermanenses se han desarrollado todos los años, porque su principal objetivo es promover la importancia de las tradiciones en el territorio e incentivar el conocimiento de todos los elementos representativos de nuestra identidad. Por ello, todas las actividades en programación estuvieron dirigidas al rescate de nuestras costumbres en el ámbito cultural y social.
Torres Zamora hizo referencia al presupuesto, el cual es muy limitado. Solamente 40 mil pesos para alimentación. En los aseguramientos, los organismos han ido aportando algunas cosas y con el apoyo del Centro Provincial de la Música hemos podido contar con algunos talentos.
La variedad de propuestas culturales que trae consigo este proyecto sociocultural como: los intercambios históricos, las exposiciones artesanales, la presentación de agrupaciones, el homenaje a figuras de la cultura rompe con la cotidianidad de esta localidad. A pesar de esto, la poca divulgación del programa de actividades trae consigo el desconocimiento y la escasa participación del pueblo en ellas, comentó Belkis Crespo Mariño, habitante de la localidad.
Las Verbenas Sangermanenses son consideradas como un ritual donde se le rinde gran tributo a la cultura, no solo del terruño, sino de toda Cuba. Preservar las tradiciones es su principal objetivo y sus organizadores buscan adquirir mayor madurez en la realización de este evento, para que en próximas ediciones tenga mayor alcance y el pueblo siga conservando sus raíces.
Comentarios