“La flauta mágica” de Mozart distingue temporada de la Orquesta Sinfónica

  • Hits: 2851
Orquesta Sinfónica 01Foto: Heidi Calderón (Archivo)

Selecciones de “La flauta mágica” de W. A. Mozart es la propuesta que este sábado regalará al público holguinero la Orquesta Sinfónica bajo la batuta del maestro de origen alemán Michael Elvermann, en una interesante temporada que celebra los 22 años de fundado, el primero de noviembre, este importante proyecto cultural y los 60 del Teatro Lírico Rodrigo Prats.

Oreste Saavedra, director de la Orquesta Sinfónica de Holguín, en declaraciones a ¡ahora! digital, explicó que este concierto es un sueño acariciado durante mucho tiempo, que recibe el apoyo de la embajada alemana y tiene como propósito próximo lograr la presentación de esta ópera como título escénico, probablemente para la temporada de 2023.

Orquesta Sinfónica 03

Significó las complejidades conceptuales, idiomáticas, escenográficas y de vestuario de la obra de Mozart con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder, cuento de hadas que a partir de la espectacular mezcla del oratorio, el lirismo italiano, la ópera buffa, la tradición folclórica alemana y el vodevil supera, como ninguna otra, las diferencias ancestrales entre la música y el teatro.

“La embajada alemana tiene especial interés en incentivar este idioma en Cuba, lengua que se estudia tanto en la Universidad de las Artes como en la propia compañía lírica”, apuntó Saavedra, y subrayó en este sentido la oportunidad que tienen hoy los artistas holguineros de interactuar con un maestro oriundo de esa nación europea.

Orquesta Sinfónica 04Isabel Torres será una de las solistas de "La flauta mágica".

“Trabajar con los artistas holguineros ha sido de un gusto inmenso por el talento y la disciplina que los distingue”, significó Michael Elvermann y añadió que “La flauta mágica” constituye una trilogía de la ilustración europea del siglo XVIII, que en función única hará una especie de representación cantada este 26 de noviembre desde el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín.

Alfredo Más, Isabel Torres, Camilo Hijuelos, Eyesmela Diéguez, Carlos Manuel González, Senia López, Enrique Chávez, Dania López, José Gabriel Reyes y Sheyla Sánchez, estos últimos en debut con la Orquesta Sinfónica, serán las voces líricas que acompañarán la propuesta musical.

Orquesta Sinfónica 05Alfredo Más será uno de los solistas de "La flauta mágica".

Pero este es solo el preámbulo, pues la temporada continúa y la Orquesta Sinfónica junto a solistas del Teatro Lírico los días 3 y 4 de diciembre próximos, desde la sala Raúl Camayd del Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol, presentarán la gala lírico sinfónica que bajo el tentativo nombre de “Celebraciones” interpretará algunas de las áreas más importantes del repertorio operístico universal como: “El barbero de Sevilla”, de Gioachino Rossini y “Carmen”, de Georges Bizet; mientras que del pentagrama musical de la Isla caribeña se estrenarán canciones de la autoría de Rodrigo Prats, Ernesto Lecuona y Gonzalo Roig.

Aunar en un mismo escenario disímiles proyectos e intérpretes es algo que se le da muy bien a la Orquesta Sinfónica de Holguín, la misma que realizó el primer concierto de rock sinfónico, acompaña tanto al Teatro Lírico como a La Campana en un estelar guaguancó y realiza grandes conciertos con artistas populares y defensores de diversos géneros como Buena Fe, Polito Ibañez y Zenda.

De ahí que para este proyecto, joven en edad, pero grande en talento y aspiraciones, resulta prioritario asumir su responsabilidad en la formación de un público adulto, juvenil e infantil; y en función de ello crean una serie de programas como “Solistas”, el cual dedicado a la música de cámara ofrece al instrumentista la oportunidad de demostrar su virtuosismo en espacios que pretenden insertar a estudiantes destacados de las escuelas de arte de la provincia nororiental.

02Foto: Heidi Calderón (Archivo)

Distintivo además, resulta la serie dedicada a los proyectos educativos, de los cuales se deslinda “Escucha Creativa”, hasta hoy realizado en los centros de la enseñanza artística con el objetivo de explicar la música de una forma amena a partir de temas especificos como la Armonía o la Melodía y que desde el año próximo se estarán extendiendo a centros de trabajo y lugares públicos como hospitales y fábricas.

Los “conciertos para la familia” parten de la concepción filosófica de que no se trata simplemente de estudiantes, sino de artistas en formación, los cuales desde múltiples espacios de la ciudad buscarán atraer hacia estos escenarios profesionales a los futuros músicos de la Orquesta Sinfónica junto a otros artistas invitados, ya que otro de los objetivos se concentra en sumar a esta experiencia a los proyectos de la música subvencionada.

Y para “Creciendo” son los mayores aplausos. Un programa que, a estrenar en los próximos meses, procurará que el acercamiento de los más pequeños de casa a la Orquesta suceda desde la espontaneidad e interactividad propia de los niños.

En alianza con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, Ediciones La Luz y Palabras al Viento, el director de la Orquesta Sinfónica comentó sobre la intención de propiciar que los infantes, a partir de historias, contadas por autores universales y locales, descubran diferentes instrumentos que muchas veces le resultan curiosos, como son el corno y el fagot. Antesala para la vida que les permitirá desarrollar su capacidad para apreciar el arte más allá de su desempeño profesional en el futuro.

Artículo relacionado:

¡Bravo! 60 años del Teatro Lírico en Holguín


Escribir un comentario