Mayarí con nuevos soneros
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1761

Auspiciado por la Casa de Cultura Victor Manuel Neyra, el certamen que se dedicó al son como género oriundo de la música cubana, al maestro Adalberto Álvarez, al 95 aniversario del septeto de Ignacio Piñeiro y a los 32 años del Encuentro de Agrupaciones Soneras quedó interrumpida el 5 de agosto último por afectaciones en el fluido eléctrico.

Jorge Tito Cabreja, de sus principales impulsores, explicó en diálogo con ¡ahora! digital que las audiciones para el evento se realizaron durante los meses de junio y julio en cada municipio, sin límite de edad, quedando seleccionados 10 finalistas, procedendes de las localidades de Cueto, Mayarí y Frank País.
La interpretación que del popular tema "Dejala que baile" hiciera Bernaldo Neyra se llevó los mayores aplausos del jurado, en esta ocasión, integrado por la destacada instructora y especialista de coros y cantorias Marilin Méndez, los metodólogos Emilio Ramírez, Miguel Morales, Alejandro Puente y Eusebio Bravo, director musical de “Buscando el sonero”.
En su veredicto reconocieron con la segunda posición a David Zayas quien defendiera la canción "Locos por mi Habana", popularizada por Manolito Simonet y su trabuco, mientras que el tercer lugar fue compartido entre los interprétes Yailín López y José Miguel Campos con los temas "Y después de todo", de Juan Fornel y "Siempre que llueve escampa", de Maikel Blanco, respectivamente.

Bernaldo Neyra fue reconocido además con el Premio Especial que habitualmente entregan Los Taínos de Mayarí, momento propicio para que recibiera también la condición de "Solista" que otorga el Centro Provincial de Casas de Cultura.
Como antesala a estas jornadas de competencia los participantes recibieron desde la Casa de Cultura Víctor Manuel Neira un taller teórico práctico sobre las particularidades del son, género músico danzario que oriundo de la Isla caribeña fue reconocido por la Unesco desde el 2012 como Patrimonio Cultural de la nación, y como bien dice Tito Cabreja entre sus propósitos principales destaca lograr la orientación del gusto y la creación como paradigma de la música cubana.
Artículo relacionado:Casa de Cultura en Mayarí, tradición y comunidad en este verano