Norge Luis Labrada: “A la AHS la vamos a cuidar siempre”

  • Hits: 2858
AHS arte norge luis labrada AHS 1Fotos: Cortesía del entrevistado

Corría el año 2015 cuando un granmense llegó a la ciudad cubana de los parques y deslumbrado por La Luz se convirtió en ese hijo adoptivo que hoy defiende desde la vanguardia lo mejor del arte joven en Holguín.

“Conocí del trabajo de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) precisamente por Ediciones La Luz”, fueron las primeras palabras de Norge Luis Labrada cuando esta reportera intentaba descubrir cómo se produjo su acercamiento a la literatura.

norge luis labrada  5

De camino al Pico Turquino en la habitual escalada que cada 13 de agosto acoge desde su cima, a más de mil 900 metros sobre el nivel del mar, a jóvenes creadores de toda Cuba, el poeta-presidente se dispuso a contestar -vía whatsapp- cada una de las interrogantes.

“Fue precisamente en Ediciones La Luz, en esos años localizado en un cuartico del Pabellón Mestre, donde comencé a atestiguar el proceso editorial y quedé atrapado. Visitaba ese espacio cada vez con mayor frecuencia, también porque me permitían opinar sobre todo de las cuestiones relacionadas con el diseño y fue tal mi interés que me ofrecieron una plaza como diagramador en la editorial. Así que sin pensarlo dos veces me quedé”.

labrada AHS 7

“Un año después en la edición de 2016 del Premio Celestino recordé mis cuentos de la adolescencia, escritos en la etapa del pre-universitario que permanecían guardados en una gaveta y decidí rescatar aquellas historias y rescribirlas con la ayuda de algunos amigos escritores como Luis Yuseff. Ese fue mi primer encuentro serio con la literatura”.

“Aunque me sucedió algo curioso luego de cursar el taller de técnicas narrativas del Centro Onelio Jorge Cardoso solo escribí poesía, en ocasiones puede que llegue a terminar algún cuento pero ya puedo decir que la poesía es el género que realmente disfruto y me interesa.”

Con Ediciones La Luz llegó “Poses”…

labrada AHS 6

“Poses es el primer cuaderno de poesía que publico y tuve la dicha de que fuera precisamente con Ediciones La Luz, un libro muy amado, hecho como se pudo, en los ratos libres y en la misma computadora que tenía para trabajar en la editorial. Su proceso creativo lo desarrollaron mis propias manos y las de amigos y compañeros de trabajo que hizo la experiencia aún más hermosa”.

Aunque Norge asegura siempre sentir deseo de escribir, muchas veces le cuesta sentarse a hacerlo, pero una vez lo consigue puede permanecer mucho tiempo eclipsado frente a la pantalla de la computadora.

“Busco la soledad de la noche. Necesito estar solo porque lo que escibo, lo leo en voz alta. Así escribí Poses y casi todo lo que tengo, de madrugada, leyendo y hablando solo.”

Ferviente lector de las obras de Herta Müller, Edgar Allan Poe, Jackes Prévert, Guillermo Vidal, Reyna María Rodríguez, Luis Yuseff y María Liliana Celorrio confesó que cuando asumió la presidencia de la AHS solo pidió un deseo: no ser apartado del proceso de edición de los libros.

norge luis labrada 3

“Se lo pedí a Luis Yuseff, era consciente que no iba a tener el mismo tiempo para escribir porque me iba a dedicar a promover y a hacer visible el trabajo de los más jóvenes miembros de la organización, pero el espacio de conformar un libro no me podía faltar”.

“Lograr la distribución final de sus páginas me da una alegría que no puedo comparar con nada. Luis entendió, y hoy sigo diagramando y maquetando, es la forma que he encontrado de no perder el vínculo directo con los libros y seguir siendo testigo del nacimiento de todas las bellas propuestas de La Luz”.

norge luis labrada AHS 9

“Como todo evoluciona ya no nos podemos conformar únicamente con el libro impreso, incluso cuando posteo en mis perfiles suelo acompañar la imagen con un verso, eso ha despertado la curiosidad de muchas personas por el origen de la frase o por su autor, intercambio en el que también he encontrado a algunos buenos amigos”.

“Ciertamente creo que hay mil maneras de explotar la visualidad de las redes sociales y sumar a nuevos lectores entre el público joven. Sí se hace con el cuidado que amerita el escenario digital se puede sacar gran provecho. Una sola fotografia en Instagram puede ser la poesía que la gente necesita”.
Proyectos literarios…

“Tengo varios proyectos iniciados, una novela sobre el adulto mayor que tiene casi cinco años y siempre digo que se me está poniendo vieja, un libro de cuentos, un texto para niños con brujas muy divertidas y ocurrentes que disfruté grandemente y muchos poemas que llegan poco a poco y ya acomodaré en varios cuadernos”.

35 años de arte joven en Holguín

labrada AHS 4

“Hay mucho talento joven en la AHS de Holguín. Me alegra descubrir a diario creadores interesados en permanecer en esta ciudad y que sea justamente desde aquí donde logren sus primeros resultados y se les reconozca su arte”.

“Los retos son muchisimos. Llegamos a los 35 de la AHS, la edad límite para ser asociado, pero esta organización continuará. Para nosotros será siempre prioridad mantener a la AHS de Holguín entre las mejores de Cuba, la de mayor membresía como nos llena de orgullo decir, la dueña de las Romerías de Mayo y del Festival de Teatro Joven”.

labrada 8

“Es Ediciones La Luz, la editorial que escogen los noveles y consagrados escritores para la publicación de su primer libro, la que convoca cada año a narradores de todo el país en su Premio Celestino de Cuentos y, por si fuera poco, dispone de un programa radial como La hora de los cabezones con 16 años de entrega”.

“La Casa del Joven Creador acoge a todo el que se interesa por la AHS; 35 años y múltiples razones para celebrar y permanecer en una organización que continúa fiel a su tiempo y desde las redes genera nuevas ideas porque se percata que hay nuevas formas de hacer”.

“La Asociación Hermanos Saíz en Holguín encontró la firmeza que significa llegar a los 35 y está lista para seguir porque esta AHS que tenemos hoy la vamos a cuidar siempre”.

Artículo relacionado:

En Holguín confieren a Ediciones La Luz Premio a la Mejor Edición 


Escribir un comentario