Holguín en XXIII edición del Premio Celestino de Cuentos

  • Hits: 1869

celestino de cuentos Itejeda 1Fotos: Ivet Tejeda

La inauguración de la exposición de carteles “Nadando en seco”, del joven diseñador y periodista Robert Raez así como un interesante conversatorio sobre la obra literaria de Rubén Rodríguez constituyó la antesala perfecta de la edición XXIII del Premio Celestino de Cuentos que sesionará en la ciudad de Holguín desde hoy y hasta el sábado próximo.

Rubén Rodríguez, en la inauguración de la muestra “cartelística”, significó que Robert Raez ha empleado su buen dominio técnico de los recursos del arte digital para proponer ilustraciones que remiten a la gráfica en boga durante las décadas posteriores a 1950 lo que hace a partir de las selecciones de colores y el trabajo con animales donde abunda el collage, la fotografia y la composición.

celestino de cuentos Itejeda 3

Invitó al público a disfrutar de la variedad y riqueza expresiva de la propuesta plástica, a reír ahí donde el sabroso cinismo del artista mira de reojo como flota entre nosotros la sombra de Virgilio Piñera, aquel hombre narizon e irreverente, con quien tiene en común su ambivalencia entre lo concreto y lo abstracto, lo pedestre y lo elevado.

Desde la librería Celestino en la sede de Ediciones La Luz Rubén Rodríguez, quien fue el ganador de la primera edición del certamen en el año 1999 por el cuento “Flora y el ángel” compartió algunas interioridades de su trabajo, el cual tiene a bien compartir desde hace más de dos décadas con el ejercicio del periodismo.

cuentos Itejeda 5

Sobre su más reciente libro “El año que nive” con el que mereció Premio Alejo Carpentier y presentado en mayo último durante la versión holguinera de la Feria del Libro refirió que es un texto sencillo y bien alegre, afincado en la realidad sobre la base de una serie de conflictos entre los que se incluye el acoso infantil, el comercio informal así como los temores relacionados con envejecer o morir.

De aquel primer cuento que escrito a los 30 años lo impulsó a continuar su carrera literaria como escritor de textos para niños y adultos, subrayó que existe un crecimiento en la búsqueda de la estilización, prefiere concentrarse en la historia, tiene al periódico ¡ahora! y su columna Detrás de la palabra como esa zona de confort de la que no quiere prescindir en la que confluye el periodismo y la literatura.

cuentos Itejeda 4

Mientras que hacer feliz a sus lectores, enseñarles a los niños el valor del optimismo, aprender a enfrentar los problemas o pedir ayuda sin sentir vergüenza fueron otros de los secretos que reveló, intenta hacer valer con cada texto escrito.

La XXIII edición del Premio Celestino de Cuentos que tendrá este miércoles su inauguración oficial está dedicado en esta oportunidad a los 110 años del poeta, narrador y dramaturgo cubano Virgilio Piñera y evalúa unos 29 cuadernos inéditos de jóvenes autores de Cuba.

Artículo relacionado:

Regresa a Holguín Premio Celestino de Cuentos


Escribir un comentario