Frank David, un declamador fuera de serie

  • Hits: 1967

FrankDavid

Frank David Labrada Díaz tiene una memoria singular, con apenas seis años de edad es capaz de memorizar las décimas escritas por su padre. Atrae la atención de quienes lo escuchan, también, por la seguridad y armonía de su voz, por el gesto preciso en cada verso.

 

El pasado Primero de Mayo estuvo en la tribuna de la Plaza de la Revolución Calixto García Íñiguez, de Holguín, pero no fue de la mano de la madre ni sobre los hombros del padre, como suelen acompañar los niños y niñas a sus progenitores en estas marchas obreras.

Estuvo allí por derecho propio, como ganador del Gran Premio del Concurso Primero de Mayo y la Familia, auspiciado por la dirección nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

FrankDavid 2

La historia de Frank David como declamador fuera de serie comenzó hace dos años atrás, cuando solo contaba con cuatro años de edad. El aislamiento impuesto por la pandemia de la COVID-19, más la ausencia de la madre hospitalizada por complicaciones del embarazo, hicieron que el padre, Leonardo Labrada Verdecia, buscara una forma para entretenerlo.

“Escribía las décimas y se las grababa para que las escuchara, porque entonces no sabía leer. Todo comenzó como una distracción y resultó esta habilidad que me hace feliz y sentir orgullo de mi hijo”, manifestó Leonardo, quien a su vez asegura haber heredado este don del padre, campesino de Campechuela, en la provincia de Granma, aunque tuvo real concepto de lo que era una Espinela, muchos años después, con los poetas del programa radial Fiesta en el Campo, donde también se divulgan sus décimas escritas.

FrankDavid 3Fotos: Elder Leyva.El niño se sabe de memoria 33 décimas, de las más de 200 que tiene Labrada padre compuestas. “Se las aprende con facilidad, solo necesita dos o tres días de estudio”, asegura el padre.

En la emisora Radio Angulo, donde Labrada es jefe de seguridad, se escucha con frecuencia la voz de Frank David, declamándole a la mujer, a las madres, a Fidel, al 26 de Julio, a la Revolución, al personal de la salud, a las vacunas contra la COVID-19… temas que escoge el padre como amante declarado de la Historia de Cuba. Cuenta también que “el nombre de mi hijo es Frank, por el mártir revolucionario Frank País García, y David, seudónimo de guerra de este”.

Con circunspección sorprendente el pequeño me cuenta que “estudio el sexto año de vida en el círculo infantil Los Sandinitos, a mis amiguitos y las seño les gusta cuando yo recito”. Tal vez con el paso de los años adquiera otra visión sobre su futuro, pero hasta ahora confiesa que “quiero ser artista”.

Solo basta con decirle una palabra, especie de pie forzado, para que el niño declamador comience sin titubear. Lo comprobé cuando a solicitud del padre le hablé del doctor Durán: Nos trasmite confianza y sentimientos muy buenos…

Los de la prensa contamos también con su homenaje: Yo soy el niño que piensa, con una luz aplaudiendo, estarle reconociendo el trabajo de la prensa…

Explica con claridad qué es el coronavirus y las medidas para prevenirlo, lo dice en prosa, pero también en verso: Tiene corona y no es rey, muy pronto lo venceremos…

Frank es el mayor de tres hermanos, papel que asume con mucha responsabilidad, es estudioso y el mayor admirador del autor de estas formas poéticas que lo han lanzado a la publicidad: “No es por presumir, pero tengo el mejor papá del mundo”, confiesa, al tiempo que declama: Papito que bueno eres, por eso te quiero tanto, tú me cuidas con encanto, por lo mucho que me quieres…

Emiliano Sardiña, voz autorizada en este arte parte de la identidad latinoamericana, los valora bien y les colabora para contribuir en el desarrollo de ambos, por eso en el binomio perfecto que han conformado Frank David y su padre tienen la décima y la declamación en Holguín un presente y futuro promisorios.

Lo dice la repercusión en las redes sociales de sus entrevistas publicadas en diferentes espacios de la radio holguinera, donde los videos muestran al pequeño recitar con seguridad y donaire; lo indica la manera como cautiva al espectador en los escenarios donde se presenta.


Escribir un comentario