Próximamente en Holguín certamen audiovisual Taguabo
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1982
Con el objetivo de difundir la creación artística regresa el certamen audiovisual Taguabo, el cual auspiciado por la sección de Cine, Radio y Televisión de la filial holguinera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba se desarrollará en esta ciudad oriental entre el ocho y el 12 de este mes de junio.
Alfonso Bandera, destacado realizador y organizador de Taguabo, explicó en conferencia de prensa que el evento acogerá a más de 30 obras que realizadas por infantes y profesionales de todo el país centran sus temáticas entorno al quehacer comunitario, el cuidado del medio ambiente y los derechos de los niños y las niñas.
Señaló que en los apartados de Radio y Televisión se entregaran dos premios en las categorías infantil y de adulto respectivamente y comentó que entre los géneros abordados se encuentra el documental, videoarte, radioarte, ficción, video clip así como los llamados experimentales.
Intercambios, exposiciones fotográficas y talleres de creación distinguirán estas jornadas en la ciudad de Holguín, momentos entre los cuales sobresale la entrega de la distinción Yolanda Guillot a los reconocidos holguineros Félix González Vega, locutor de la Radio, y el actor Félix Beatón.
Asimismo los realizadores Juan Carlos Travieso y César Irigoyen debatirán con los participantes sobre el audiovisual educativo y las experiencias en la comunidad.
El grupo Picacho, Voces del Audiovisual, Ecoarte y Almiquí son algunos de los proyectos infantiles involucrados en la XII edición de Taguabo por la región oriental de Cuba.
Con la colaboración con el Centro de Intercambio y Referencia sobre Iniciativas Comunitarias (Cieric), la delegación territorial del Citma, la dirección provincial de Cultura y el gobierno en Holguín, el certamen de alcance nacional asumió desde su creación en el año 2006 el nombre del dios de la lluvia y la fertilidad en un territorio marcado por diversos vocablos provenientes del lenguaje típico de los pueblos originarios.
Taguabo indistintamente se celebra cada año en los municipios de Banes, Antilla y Holguín y aboga por la necesaria unión artística de los creadores e intelectuales en función del desarrollo cultural e identitario de las nuevas generaciones.