Regresa a Holguín la Feria del Libro
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 4372
Convencidos de que la literatura es un refugio seguro llega la versión holguinera de la Feria del Libro del 26 al 29 de mayo que luego de tres años sin realizarse pondrá a disposición del público lector unas 390 novedades literarias y más de 300 mil ejemplares con la participación de expositores extranjeros de naciones como México, Panamá y Perú.
La 30 edición, especificamente en Holguín, estará dedicada a los intelectuales Eugenio Marrón y Manuel García Verdecia así como al libro universitario, los 25 años de Ediciones La Luz, sello editorial de la Asociación Hermanos Saíz y los 60 del periódico ¡ahora!.
Regresa la Gran Librería hasta la plaza de la Marqueta, 11 carpas estarán dispuestas alrededor del parque Calixto García entre ellas la dedicada a la décima; mientras que el pabellón infantil esta vez tendrá su espacio en el callejón de Los Milagros y el Museo La Periquera acogerá las propuestas de Ediciones Holguín.
Sarahí Ferrer, directora del Centro Provincial del Libro y La Literatura, significó la creación del espacio “El reino de este mundo” que desde el café Las Tres Lucías pretende reunir a todos los narradores que coexisten por esos dias en la Ciudad Cubana de los Parques con interesantes tertulias que tendrán como anfitrión a José Luis García, Premio Nacional Alejo Carpentier.
Precisó que la Biblioteca Alex Urquiola acogerá una vez más las interactivas propuestas del pabellón digital y el Instituto Poligráfico de Holguín se suma entre los stands dispuestos en la Gran Librería para compartir interioridades de su labor con los holguineros.
El grueso de las novedades recaen en Ediciones Holguín y La Luz, ambos con espacios tradicionales en la fiesta literaria como es el caso de “Con olor a tinta” que conduce la escritora Lourdes Gonzaléz, el cual propone un acercamiento a la obra entre otros de Margarita Mateo, quien presentará como parte del catálogo de esta editorial su libro “Ella escribía poscrítica”.
Desarrollarán diversos paneles dedicados al arte de la edición, la traducción y a México como país invitado de honor y en las últimas horas de la tarde se hará acompañar de la buena música de los trovadores locales.
Ediciones La Luz llegará con sus creaciones hasta las comunidades, retomará espacios como “La piñata de las letras” con los niños de la Escuela La Edad de Oro y propiciará el intercambio con el público infanto-juvenil de Maikel Rodríguez Calviño, autor del muy gustado volumen “Monstruos pequeño inventario”.
Destacan entre las presentaciones los poemarios “Ramas de Álamo”, de Manuel García Verdecia y “Romeo y Julieta en Manhattan”, de Eugenio Marrón, los cuales llegan acompañados de sus versiones sonoras para preservar la memoria de la voz.
Desde la Casa de la Prensa Conciencia Ediciones defenderá el libro universitario en un amplio programa de actividades que incluirá acciones de superación así como la presentación del texto “La política en José Martí” de José Cuellar, rector de la Universidad Latinoamaericana José Martí en México; jornadas que se dedicarán especialmente a la obra del reconocido investigador y profesor Roberto Rodríguez Córdova.