La danza en Romerías desde el lente de Gabriel Dávalos

  • Hits: 3718

Romerías danza1

 

La magia del lenguaje de la danza es la propuesta que trajo a Romerías de Mayo el experimentado fotógrafo y periodista Gabriel Dávalos, quien presentó hoy desde la galería Bayado, en el Fondo Cubano de Bienes Culturales, su libro Matria, punto de partida de las impresionantes gigantografías dedicadas a Codanza y al Ballet Nacional de Cuba.

 

La muestra que quedará inaugurada en el parque Calixto García de la ciudad de Holguín este 3 de mayo, justo a las 6 de la tarde conjuga, de acuerdo con el criterio de su creador, “la expresión a la palabra”; y es que al paisaje citadino y la técnica impecable se suman las ideas del Maestro, cuidadosamente seleccionadas y referenciadas como invitación permanente a la lectura.

 

Gabriel Dávalos, explicó que Matria alude a la patria hembra, mujer, ese pedacito de tierra íntima que tenemos todos y añadió que el volumen recoge unas 60 fotografías que de cierta forma resumen el trabajo realizado desde el 2010 y que tiene como primera serie “Habana Sensual”, conjunto fotográfico que fue expuesto, precisamente en Romerías, en el Complejo Cultural Teatro Eddy Suñol.

 

Romerias danza2

 

A la cual se le suma “Habana Profunda” que tuvo la particularidad de que se realizó exclusivamente con estudiantes de danza, mientras que “Habana Pasión” prefirió captar la química entre las parejas de bailarines profesionales y “Habana desnuda”, fue una fantasía que acarició durante unos tres años antes de materializarla, todas realizadas desde la cotidianidad de las calles capitalinas.

 

Señaló que felizmente la experiencia no quedó solo en el libro y se convirtió en exhibición itinerante por los parques y plazas de Cuba donde ocurre gran parte de la vida cultural de la gente y en estrecha relación con uno de los propósitos del proyecto que busca mostrar ese parecido con la Isla del que hablara en el prólogo el arquitecto y crítico de arte Nelson Herrera.

 

“Desde el origen del proyecto siempre quise salir de La Habana”, señaló Dávalos y argumentó que Holguín es de las ciudades de Cuba con fuerte tradición danzaria que posee un público exigente y conocedor, gracias también al excelente trabajo que por 30 años ha desarrollado la maestra Maricel Godoy, el cual amerita quedar inmortalizado en una nueva serie.

 

Romerias danza3

 

Maricel Godoy comentó que la sesión fotográfica se realizó en apenas un día y medio y significó la agudeza de Gabriel Dávalos para reconocer lo perfecto, pues no hay una sola foto que muestre una dificultad técnica lo que demuestra sus conocimientos del arte danzario en el que cada fotografía regala un discurso en sí misma desde el contexto elegido para ella.

 

Aseguró que es una convencida de que el arte salva y ese acto de protección al espíritu del ser humano lo demuestra la mirada de Dávalos que al incluirle el pensamiento martiano, tal parece que la instantánea es la continuidad de la frase o viceversa porque logra que sea consecuencia una de la otra y por eso lo reverencio, subrayó la maestra.

 

La realización en diciembre último de la primera edición del Concurso Internacional de Fotografía Alicia Alonso fue otro de los temas abordados en el encuentro, evento que se pretende realizar cada dos años y en el que podrán participar todos los que en algún momento han hecho fotografías a bailarines cubanos en cualquier escenario del mundo.

 

La exposición que agrupa a los ganadores del certamen pretende convertirse en las próximas semanas en una muestra itinerante por varias provincias del país entre las que se incluye la ciudad de Holguín, convertida por estos días en la capital del arte joven.


Escribir un comentario