Propuestas de Ediciones La Luz en Feria Internacional del Libro
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3817
Fotos: Rocío Carballosa
Ediciones La Luz, sello de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín presentó este jueves las novedades literarias que estarán a disposición de los lectores en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana por celebrarse del 20 al 30 de abril próximo desde el Morro Cabaña y el Pabellón Cuba.
Luis Yuseff, su director, resaltó entre las propuestas la publicación de la antología poética “En el último día del mundo”, del mexicano José Emilio Pacheco, Premio Cervantes de Literatura, iniciativa que partió de la necesidad editorial de publicar en Cuba a este reconocido autor cuya obra hasta el momento no circula en el país.
Erian Peña, su compilador, significó que el volumen reúne unos 135 poemas que recorren la obra de su autor, con prólogo de la también escritora mexicana y Premio Cervantes, Elena Poniatowska, quien reconoce en sus palabras el vínculo de los jóvenes de esa nación centroamericana con la literatura de José Emilio Pacheco.
La publicación que constituye también una suerte de agasajo a México como país invitado de honor prestigia no solo el catálogo de Ediciones La Luz sino del Sistema de Editoriales Nacionales, subrayó el joven escritor y añadió que cuenta con diseño de portada de Robert Ráez en el cual se muestra a un Pacheco joven y cercano que invita a la lectura.
A esta novedad se suma “Las piedras clamarán”, antología de poesía cubana contemporánea de tema LGBT+, de los compiladores Jesús Barquet y Virgilio López Lemus, este último está previsto acompañe a la delegación holguinera en las presentaciones del texto en la cita capitalina entre las que se incluyen intercambios en la sede de la Casa de las Américas así como en la embajada de Chile en Cuba.
En narrativa, destaca la novela “Fatamorgana de amor con banda de música”, del chileno Hernán Rivera Letelier; “Planeta Rojo”, de Eliecer Almaguer, los cuentos de María Liliana Celorrio contenidos en “Sexo Chatarra” y de Juan Siam “Instrucciones para divorciar a un hombre”.
Luis Yuseff, director de Ediciones La Luz
Para los pequeños de casa regresa la Colección Espejo que tiene a bien reunir en un mismo ejemplar a escritores noveles y consagrados junto a “Monstruos. Pequeño Inventario”, de Maikel Rodríguez Calviño y “La Casa de los gatos perdidos”, de Liset Prego, ambos títulos de los más vendidos en este 2022.
La poesía del francés Jacques Prevert reunida en el texto “Instrucciones para dibujar un pájaro” con la traducción de Elizabeth Soto es a criterio de su compiladora una obra que va más allá del impulso amatorio y en tono coloquial muestra total desenfado para expresar problemas íntimos.
Merecido espacio tendrán los audiolibros “10X10 Una cantidad misteriosa”, dedicado al centenario del prestigioso intelectual cubano Cintio Vitier y “10X10 Huevos de dinosaurio”, el cual rinde homenaje a la obra del guatemalteco Augusto Monterroso.
Según trascendió en conferencia de prensa la estancia en la Feria Internacional del libro de La Habana será propicia además para presentar la campaña de comunicación “Buscando el libro justo” a propósito de los 25 años de Ediciones La Luz, sello editorial fundado en 1997 en medio del fulgor que se produce en la ciudad de Holguín con las Romerías de Mayo y tuvo como su primer título publicado “Bufón de dios”, de José Luis Serrano.