Nuevas perspectivas de la Empresa de Servicios al Arte en Holguín
- Por María Militza Ornella Fernández / Estudiante de Periodismo
- Hits: 1879
El análisis de lo acaecido en 2021 y las proyecciones para el presente año, fueron las líneas principales que centraron los debates del balance anual de la Empresa de Servicios al Arte, este 23 de febrero, en el Recinto ferial ExpoHolguín.
En el encuentro se señalaron los aspectos más negativos durante el pasado período; como la falta de abastecimiento, el cierre de los proyectos por causa de la COVID-19, la limitación en cuanto a equipamiento y la disponibilidad de los recursos materiales en el Taller de Grabado.
Incrementar la gestión de nuevas estrategias en los servicios de los proyectos, aperturar líneas de negocios diversas, intencionadas a la comercialización de sus espacios como destinos culturales turísticos; y realizar acciones encauzadas a lograr la certificación de la contabilidad constituyen algunas de las proyecciones de trabajo para este 2022.
Entre las obras ejecutadas por la entidad en el 2021, se destacan la restauración del bar-restaurante El Florida, la decoración del Centro de Servicios Polo Turístico Ramón de Antilla y el diseño y ejecución de habitaciones hotel Sierra Maestra.
La Empresa de Servicios al Arte surgió el 15 de noviembre de 2013, con el objetivo de generar empleos y prestar servicios culturales a la población holguinera. Hoy, es la encargada de desarrollar los proyectos locales en el territorio y se encuentra subordinada al Consejo de la Administración Provincial del Poder Popular de Holguín.
Cuenta con la Unidad Empresarial de Base (UEB) Servicios al Arte y la UEB Servicios Culturales, esta última responsable de una diversidad de proyectos dispersos en la cuidad, como la Ciudad a tus pies, el Rincón de las Romerías, el Patio del Bolero, La Plaza de la Marqueta y el Café de los Tiempos. Tiene, además, otra unidad en Gibara, Frank País y Cueto.
Comentarios