Holguinero obtiene premio en XIII Salón de Arquitectura

  • Hits: 3076

arquitectura Andor CaballeroFotos: Cortesía del entrevistado


No es su primer enamorado. No será el último. Pero ha llegado con ella más lejos que muchos. Más allá de admirar la voluptuosidad de sus curvas para entrar a su casco histórico. Más allá de absorber de un suspiro su fragancia marina.


Andor es un Caballero, y no solo de apellido. No la cela, ni la esconde. Pretende hacerla aún más hermosa a los ojos de todos. Y la jíbara Gibara ha sabido retribuirle con un premio. El joven supo recientemente de su reconocimiento en el XIII Salón Nacional de Arquitectura y Urbanismo de la Unión de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción en Cuba, con el proyecto Centro Recreativo Cultural El Cuartelón, Gibara, de la Empresa Inmobiliaria de Turismo.


Su admiración por la Villa Blanca tiene lejanos cimientos: “Desde niño visito y disfruto esa zona del mirador, porque mi familia vive allí. Ya adolescente, en tiempos del Festival de Cine Pobre, lo disfrutaba aún más. Quizá por eso, Gibara ha sido objeto proyectual para mí desde el primer año de la carrera de Arquitectura.

 

arquitectura andor cuartelon 2


“De los primeros ejercicios académicos que realicé en 2005 estuvo el trabajo ‘Apuntes sobre el patrimonio gibareño’, en el que hacía mis valoraciones sobre las directrices de conservación que debía seguir la Villa Blanca, a partir de la declaración de su centro histórico como Monumento Nacional, en 2004. Entre 2011 y 2012 participé a pie de obra en la rehabilitación del Hotel Ordoño, primer Hotel Encanto de la ciudad.


“Además de esa práctica profesional personal, he recibido mucha ayuda e inspiración de investigadores gibareños y holguineros, estudiosos de la historia local, que nos han nutrido y convocado”.


El Proyecto El Cuartelón fue una obra por encargo a solicitud del Ministerio de Turismo en el año 2019, como parte del programa de desarrollo turístico de Gibara. El pie forzado resultó aún más desafiante para Andor, enamorado de un edificio en construcción desde 1854 y que se ha mantenido en pie esperando su puesta en valor.

 

 andor cuartelon 1


“Nuestra propuesta es que renazca como una plaza interior, un jardín tropical costero, umbroso, rodeado de muros de mampuesto y ladrillo a vista corroídos por el tiempo, desde donde se divisa el deslumbrante paisaje de la villa y la bahía de Río de Mares.


“Enriquecimos nuestras ideas a partir de visitas y talleres con diferentes especialistas de renombre local y nacional vinculados al patrimonio, como el profesor Nelson Melero Lazo y el historiador de la ciudad de Holguín Hiram Pérez Concepción.


“Como premisa de diseño sostuvimos que lo nuevo que se añadiese al inmueble, no resaltase más que los muros vetustos de ladrillo y mampuesto. Esos muros definen a El Cuartelón: ellos son el objeto simbólico a conservar y realzar. Preferimos no hacer ruido en el patrimonio, integrarnos con nuestra propuesta más que romper un tejido que ya tiene valor excepcional como es el caso del Sistema de Fortificaciones Holguín-Gibara, segunda ciudad amurallada de Cuba.

 

 andor cuartelon 4


“El proyecto es nuestro aporte a cómo conservar y poner en valor edificaciones de aspecto ruinoso, sin cubiertas, con muros incompletos. Estas construcciones se encuentran en todo el territorio nacional, sobre todo en zonas rurales y centros históricos, y merecen atención especial y urgente. Se trata de insertar tecnologías modernas -estructuras que aporten ligereza y fortaleza al mismo tiempo- al diseño, la ingeniería y la innovación en función del patrimonio construido”.


El reconocimiento en el XIII Salón Nacional de Arquitectura y Urbanismo -evento académico más importante del sector en Cuba que sesionó de manera virtual en La Habana y al cual se presentaron 99 obras en 9 categorías- es el empujón para este proyecto que, amén de sus valores arquitectónicos, es una obra de beneficio social:


“Desde el punto social y ambiental, El Cuartelón es una edificación a rescatar del deterioro y el abandono, lo que atraerá nueva derrama económica al lugar donde se inserta. Más allá del valor turístico, gastronómico y recreativo, queremos crear un espacio público, un museo al aire libre, un sitio para exponer y generar arte, que comunique la historia del sistema de fortificaciones de Gibara, entre otros apremiantes servicios culturales e intangibles.

 

arquitectura andor cuartelon 3


“Se pretende que convivan armónicamente el uso turístico, de servicio; con el uso cultural, educativo, social, un producto que lo disfrute tanto el lugareño como el visitante. La ciudad es para sus habitantes primero que todo.


Andor tiene como pilar de su formación académica sus estudios en la Universidad de Camagüey, de la mano de profesores y referentes en Cuba en materia de conservación y puesta en valor del patrimonio construido. No en balde egresó en 2010 con la tesis ‘Ideas conceptuales para el Hotel Caballeriza’ en la ciudad de Holguín, inaugurado 5 años después y devenido primer Hotel Encanto de nuestra provincia.


Como columna también sostienen su desarrollo profesional su maestría en Gestión Ambiental y el doctorado en Gestión Organizacional que actualmente cursa en la Universidad de Holguín. Desde el umbral de su carrera ha sabido dialogar con los espacios. La ciudad de Holguín también ha sido piel sensible para este Midas de la arquitectura:

 

arquitectura andor cuartelon 5


“Como parte del ejercicio práctico de la profesión, he intervenido en varios eventos como el II Salón Nacional de Jóvenes Arquitectos y Urbanistas de 2018, donde obtuvimos el gran premio y premio en la categoría diseño de interiores, con el proyecto de ampliación de La Bolera. En el XI Salón Nacional de Arquitectura y Urbanismo de 2017, como parte del equipo de proyecto del Café de los Tiempos, obtuvimos el premio en la categoría diseño arquitectónico obra construida, proyecto que representó a Cuba en la X Bienal de Arquitectura del Caribe y en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito de 2018.


“He tenido la posibilidad de ser jurado en el III Salón Nacional de Jóvenes Arquitectos y Urbanistas de Cuba en 2020, así como en la Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica, en las ediciones de 2018 y 2020.


“Actualmente, junto al artista plástico e ingeniero civil Rolando Escobar Hidalgo, y con la ayuda de colegas e instituciones, sigo realizando proyectos para el sector estatal y otras formas de gestión, donde comercializamos bajo el nombre Acadus, a través de la Empresa Provincial de Servicios al Arte de Holguín.


“Como arquitecto tengo anhelos. Quisiera que en Holguín se creen las condiciones y las voluntades para ser sede permanente de docencia universitaria en pregrado y posgrado para arquitectura y urbanismo, como complemento a la experiencia en la docencia de las ingenierías que tanto han aportado al desarrollo sostenible territorial.


“Es mi aspiración que se lleven a cabo con calidad los proyectos que se diseñan, como este de El Cuartelón, y se hagan y conserven las obras de infraestructura para poder disfrutar, desde cualquier parte de Cuba, los bienes inmuebles rehabilitados”.


Artículo relacionado: 
Abrirá en Gibara nuevo Centro Cultural “El Almacén”

 

Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario