Fondo Cubano de Bienes Culturales beneficia sector de la Salud
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1439
Fotos: Bernardo Cabrera y cortesía del entrevistado.
El Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia de Holguín se encuentra inmerso en un amplio programa de restauración a instalaciones y equipamiento del hospital provincial Vladímir Ilich Lenin de esta ciudad del oriente cubano.
Gerardo Fruto, artesano del Fondo Cubano de Bienes Culturales de Holguín y líder de este proyecto en la institución hospitalaria, explicó a ¡ahora! digital que las acciones de restauración efectuadas en el salón de operaciones incluyó la reparación de la totalidad del falso techo, la cual se realizó con material importado que puede ser lavado con frecuencia para evitar así la acumulación de gérmenes y bacterias.
Precisó fueron reparadas una totalidad de seis lámparas quirúrgicas, de las cuales solo una estaba en funcionamiento, a la cual se le dio mantenimiento, mientras que el resto se recuperó completamente, acciones que incluyeron la restauración de su instalación eléctrica, pintura y sistema de regulación.
Similar sucedió con las mesas quirúrgicas ya que ninguna de las cuatro rehabilitadas tenían en funcionamiento su sistema hidraúlico lo que impedía el movimiento de sus partes, argumentó Fruto, y comentó que a las mismas también se le realizaron colchones con sus lonas para una mejor higienización tras la actividad quirúgica.
El Doctor Luis Manuel García Bárcena, especialista de segundo grado en Anestesiología y jefe de la Unidad Quirúrgica Central, agradeció la calidad de la restauración ya que esta unidad con más de 50 años de explotación necesitaba una reparación capital, y aunque está lejos de ser lo ideal como quirófano, sí ha mejorado un cien por ciento en cuanto a la estructura, al mejoramiento del clima, de las mesas y lámparas quirúrgicas.
Indicó que estas acciones no solo traen consigo mejores condiciones de trabajo para el equipo médico, sino mayor confort y calidad en la atención de los pacientes que se han intervenido.
Y si bien las acciones realizadas por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) de Holguín humanizan el trabajo de los galenos y el confort de los pacientes también trajo consigo un importante impacto económico, pues con cada lámpara reparada el país se ahorró unos tres mil euros en el mercado internacional, mientras que la adquisición de mesas quirúrgicas nuevas habrían implicado un gasto en el exterior de unos cinco mil dólares, señaló Yailín Pérez Suarez, especialista de Obras por encargo de FCBC de Holguín.
Acotó que para esta misma sala se donó un escritorio con el objetivo de que médicos y enfermeras tuviesen un espacio cómodo y atractivo donde escribir en las historias clinicas de los pacientes; y añadió como otras de las acciones que forman parte de este programa de restauración en la institución hospitalaria la entrega de un grupo de colchones para la sala de Neonatología.
Mientras que ya se preparan las condiciones para el inicio próximamente de la reparación de la sala de quemado, obra que con un tiempo estimado de unos seis meses incluirá el arreglo de su sistema hidraúlico, eléctrico, sanitario, falso techo, remozamiento de sus cubículos y enchape de los baños, subrayó la especialista.
El Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia de Holguín con más de tres décadas en defensa de las artes manuales, fue el cuarto territorio en la Isla caribeña que reunió en una gran familia a los artesanos y artistas, logrando exhibir hoy un colectivo de reconocido prestigio con aportes sólidos a la economía cubana dado en la calidad de sus confecciones.