Muestra personal “1961” recuerda Campaña de Alfabetización en Holguín

  • Hits: 2531


CampañadeAlfabetizacion h1

 

La exposición personal “1961” del artista de la plástica Iosvani García Pérez, auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia de Holguín quedó inaugurada este jueves desde el espacio galérico El Zaguán como parte de la jornada de celebración por el Día de la Cultura Cubana.


Iosvani García, creador de la muestra, significó en entrevista concedida a ¡ahora! digital, que “1961” reúne una veintena de obras que tienen como elemento recurrente el farol, por ser este de los objetos que identifican la Campaña de Alfabetización, temática a la que dedica su propuesta visual.


Precisó que los faroles, protagonistas de las piezas realizadas con técnica mixta, son vistos como esa parte importante de la historia de Cuba que contribuyó a formar a la sociedad de hoy, la cual se forjó –justamente- en el año 1961, cuando miles de muchachas y muchachos llegaron hasta los lugares más recónditos con el único propósito de llevar con las letras la luz de la verdad.


CampañadeAlfabetizacion h4

 

Danilo López, curador de la muestra, argumentó que el objeto escogido por el artista, como una especie de código personal, invita a preservar la historia y memoria del país, y lo hace, a través de una propuesta muy cubana y de buen gusto para el disfrute de la familia, desde los abuelos que vivieron y protagonizaron la Campaña de Alfabetización, hasta los más pequeños que abren sus ojos a la historia.


CampañadeAlfabetizacion h2

 

Comentó que 1961 reivindica además, el papel del instructor de arte ya que en ocasiones, y de forma errónea, se circunscribe su labor solo a la preparación artística de otros, sin embargo cuando existe la disposición natural, el instructor también revela su talento y autenticidad como artista, lección de vida que nos comparte Iosvani García Pérez.


CampañadeAlfabetizacion h5Fotos: Pablo Méndez .

 

El Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia de Holguín con más de tres décadas en defensa de las artes manuales, fue el cuarto territorio en la Isla caribeña en reunir en una gran familia a los artesanos y artistas, logrando exhibir hoy un colectivo de reconocido prestigio con aportes sólidos a la economía cubana dado en la calidad de sus confecciones.

 

Artículo relacionado:

En Holguín amplio programa por el Día de la Cultura Cubana


Escribir un comentario