Presentan en Holguín libro de la Mezquita y Nuevos Mundos
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2756
Fotos de la autora
La Unión de Historiadores de Cuba en la provincia de Holguín presentó este jueves el libro “Los hombres de los cascos de acero y los fusiles Springfield: documentos del escuadrón 17 (Baracoa 1957-1958)”, fruto de la colaboración entre el sello editorial La Mezquita y Ediciones Nuevos Mundos, de los Estados Unidos.
El lanzamiento, realizado en composición reducida, marcó el inicio de la jornada de celebración por el día del historiador cubano, a celebrarse el primero de julio próximo y en la provincia de Holguín, extenderá sus acciones hasta el 13 de agosto, fecha en la que el líder de la Revolución Cubana habría cumplido 95 años.
El libro, de los autores José Abreu Cardet, Marilú Uralde Cancio y Alejandro Hartmann Matos, impreso en la ciudad española de Barcelona, pone a disposición del lector una compilación de documentos de un escuadrón del ejército de la dictadura de Fulgencio Batista.
José Abreu, uno de sus autores, explicó que la investigación histórica rompe ciertos mitos sobre los soldados que integraron las tropas batistianas, los cuales combatieron con coraje, independientemente, de que defendían un régimen injusto.
Precisó que el estudio se centró en el Escuadrón 17 del Regimiento 1 de la Guardia Rural que tuvo su jurisdicción en la localidad de Baracoa, y argumentó, como principal propósito acercarse a la psicologia de estos soldados a través de un análisis exhaustivo a su papeleria, desde la documentación generada por los combates, la defensa de cuarteles asaltados por las guerrillas, hasta cartas y notas de indole personal que les permitió confeccionar una gran cantidad de notas a pie de página.
El libro presentado este jueves desde la sede del Centro para el Estudios y el Desarrollo Sociocultural, adscripto a la Casa de Iberoamérica constituye la segunda propuesta que une a las editoriales de La Mezquita y Nuevo Mundo, pues a la misma le antecedió el libro “Un rostro local para la arqueología cubana”, del propio Abreu Cardet en co-autoria con Roberto Valcárcel.
El espacio fue propicio además, para recordar al Generalisimo Máximo Gómez a 116 años de su desaparición fisica y se presentó el programa de actividades de la filial holguinera de la Unión de Historiadores de Cuba, el cual comprende conversatorios, intercambios académicos y jornadas de reconocimiento a miembros noveles y fundadores.
Artículo relacionado:
La Mezquita en Holguín con nuevas propuestas para este 2021
Comentarios