La Mezquita en Holguín con nuevas propuestas para este 2021

  • Hits: 3095
joven leyendo libro
 
Los textos “Memorias desde el Sur” y “Guayza, la niña taína”, de los autores Víctor Aguilera Nonell y Juan Guarch Rodríguez, respectivamente, son algunos de los títulos que en este año estarán a disposición del público holguinero bajo el sello editorial La Mezquita, de la Unión de Historiadores de Cuba en la provincia de Holguín.

Fundada en junio de 2008 la casa editora debe su nombre a “La Mezquita de Colón”, elevación ubicada en el municipio de Rafael Freyre perteneciente al sistema orográfico Maniabón, cerro que al decir de Antonio Núñez Jiménez constituyen “factores geomorfológicos fundamentales para determinar el primer desembarco colombino”.

Hiram Pérez, director de La Mezquita, explicó a ahora digital que a estos libros se le suman otros seis textos, los cuales se encuentran listos para su impresión en SoyGraf, Impresiones gráficas, perteneciente al Instituto Poligráfico José Miró Argenter, en el cual se materializan la gran mayoría de las obras de esta casa editora.

Significó que el sello editorial se instituyó, fundamentalmente, para promover los estudios historiográficos de la membresía y así contribuir al desarrollo cualitativo de la ciencia histórica cubana desde la diversidad disciplinaria, temática y de períodos históricos.

Precisó que es inclusiva de diferentes géneros tales como las monografías de carácter individual y colectivo, historias de vida- regionales o locales- testimonios, memorias de eventos científicos, compilación de ensayos, reseñas bibliografías, documentos archivísticos y catálogos.

Los textos deben ser preferentemente inéditos, resultados de rigurosas investigaciones, avaladas por un adecuado y comprobable aparato referencial, subrayó el también director de la Oficina de Monumento y Sitios Históricos, y acotó que solo excepcionalmente se aceptarán reediciones y el grupo editorial tendrá hasta 90 días para aceptar o no la propuesta.

Los libros “Un rostro local para la arqueología cubana” y “Los hombres de los cascos de acero y los fusiles de Springfield: documentos del escuadrón 17 (Baracoa 1957-1958)”, ambos de José Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia, en coautoría con Roberto Valcárcel Rojas en el primer texto y en el segundo con Marilú Ural de Canssio y Alejandro Hartman Matos, historiador de Baracoa son resultado de la colaboración con otras editoriales- en este caso- Ediciones Nuevo Mundo de los Estados Unidos.

Pérez Concepción indicó que el colectivo editorial labora actualmente en los proyectos “El comercio en Holguín” de Felipe Concepción y los textos “Comprender la historia 3. Visión múltiple desde Holguín” y “El 24 de febrero en el oriente cubano”, realizados por un colectivo de autores.

Agradeció además de la activa labor de los asociados holguineros y la entrega durante estos 12 años de sus editores entre los que se encuentra Mayra San Miguel, Irela Casañas, Rebeca Pantoja y Hernel Pérez al apoyo de la Dirección Provincial de Cultura como su órgano de relación, el Poligráfico José Miró Argenter y las autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio nororiental.

Institución de Honor de la Carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, de la Universidad de Holguín desde el año 2016, la Mezquita posee entre otros reconocimientos el Premio Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba con el libro “Indios en Holguín” en el 2014 y tres galardones de la Crítica Historiográfica “José Luciano Franco” a las obras “La virgen cubana en Nipe y Barajagua” (2013), “La ruta holguinera hacia el capitalismo”(2015), y “Calixto García en la guerra grande”(2020).
 

Escribir un comentario