Teatro Eddy Suñol: la casa de todos

  • Hits: 3261

teatro eddy suñolFoto: Carlos Rafael


“La casa de todos” es la frase más recurrente a la que apelan los amigos del Teatro Eddy Suñol de la ciudad de Holguín. No importa cuál sea el rol que desempeñes: artista, técnico, espectador…porque una vez dentro es imposible no sentir su esencia.


No te sorprendas, si por ese efecto mágico que desprende el edificio Art Decó te descubres a ti mismo imaginando la genialidad de Raúl Camayd en uno de los ensayos de la zarzuela Cecilia Valdés, la musicalidad de la Orquesta Hermanos Avilés o la fuerza escénica de nuestra querida vedette Rosita Fornés.


El Teatro Eddy Suñol, considerado la institución insigne de la cultura holguinera, celebra hoy su 82 cumpleaños y lo hace con la misma fuerza del primer día. En ello mucho tiene que ver la cohesión de su colectivo de trabajadores, bajo el liderazgo de su director Roger Rodríguez.


Lo más complejo de dirigir un teatro es lograr enamorar a las personan que día a día permanecen en su instalación, aseguró el directivo, e indicó dos aspectos básicos: el primero, la disciplina para la formación de muchas especialidades del teatro como la de tramoyista que no se estudian en una academia, sino que se aprende de oficio; y luego el sentido de pertenencia.


Argumentó que una vez logrado esto, no hay más secretos, ellos mismos se encargan de conservar el espíritu de la institución, en la cual las personas se refugian del estrés de la cotidianidad y buscan calidad no solo en la puesta en escena, sino en el buen trato de su personal y el confort de sus instalaciones.


El 2020 y la pandemia de la COVID-19 condenó al Teatro Eddy Suñol a la soledad de sus salas, pero sus trabajadores no quedaron inmóviles. Cambiaron sus rutinas, pero no los deseos de hacer, y el mismo empeño con el que trabajaban a diario tras bambalinas y en la atención al público, lo llevaron hasta los centros de aislamiento habilitados en la Escuela Elemental de Arte “Raúl Gómez García” y la residencia estudiantil del Conservatorio de Música “José María Ochoa”.


El primero en cambiar su habitual uniforme por batas verdes y azules fue José Luis Algecira, jefe del departamento de Relaciones Públicas, a quien se le unieron otros cinco equipos que compuestos por tres trabajadores cada uno incluyen a porteros, tramoyistas, auxiliares de sala y personal de oficina, quienes por dos semanas trasmiten a los aislados seguridad y confianza.


Leovanny Llopiz, portero de la sala Ismaelillo, comentó que la experiencia aunque tensa ha sido hermosa, cada resultado negativo es celebrado por ellos como propio porque desde que entran al centro su prioridad es hacerlos sentir “en casa” y para lograrlo es esencial el trabajo en equipo.


Y es que la camaradería los distingue y los impulsa a enfrentar nuevos retos, pues cuando la situación epidemiológica se normalice y el Teatro Eddy Suñol reabra sus puertas lo hará acompañado de un nuevo sistema de ventas online que forma parte de los logros alcanzados en el proceso de informatización que desde el 2018 desarrolla el Complejo Cultural y que incluye a sus cuatro salas, la Raúl Camayd, Alberto Dávalos, Los Gavilanes e Ismaelillo.


Dayana Aballe, especialista de Comunicación y Marketing, explicó que para acceder a este servicio los usuarios deberán entrar al sitio www.teatroeddyshlg.co.cu y desde allí revisar la programación para escoger el espectáculo al que deseen asistir así como la luneta de su preferencia.


Precisó que la compra se efectuará a través de la plataforma EnZona, cuya reserva digital incluirá un código QR, el cual será verificado a la entrada del espectador a la sala para evitar así las ventas dobles, y argumentó que las habituales ventas en taquillas también se mantendrán, aunque harán uso de un sistema digital que recoge todos los datos de la función, el usuario, el vendedor, la posición en la sala y el código QR.


El proyecto que ha sido implementado a través de tres etapas por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) realizó en las dos primeras el sitio web del Complejo Cultural y la fabricación de dos tótems, postes informativos que se encuentran en la recepción del Teatro Eddy Suñol, a través de los cuales los interesados pueden descargar a sus dispositivos móviles la programación y datos de interés de cada una de las salas.


Ansiosos por volver a escuchar la risa de los más pequeños de casa cuando disfruten de los estrenos que hoy preparan las compañías Guiñol de Holguín y Alas Buenas o la espectacularidad a la que nos tienen acostumbrados los bailarines de Codanza, bajo la batuta de la maestra Maricel Godoy, y el disfrute de la primera zarzuela holguinera del tenor Alfredo Mas con el Teatro lírico “Rodigo Pratts” serán solo algunas de las muchas propuestas artísticas que deleitarán al público holguinero al abrir el telón.


Mientras tanto “la casa de todos” no se descuida y la gran familia de trabajadores del Teatro Eddy Suñol permanecen atentos a cualquier detalle que pueda entorpecer su buen funcionamiento.

 


Escribir un comentario