Nuevo libro-arte de la Promotora Literaria Pedro Ortiz en Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2079
Foto: Claustrofobias.com
La confección del libro-arte “Una cantidad misteriosa”, dedicado al centenario del destacado escritor cubano Cintio Vitier, constituye el más reciente proyecto de la Promotora Literaria Pedro Ortiz Domínguez en la provincia de Holguín en colaboración con Ediciones La Luz.
Moises Mayan, poeta y divulgador de la institución, explicó a ¡ahora! digital que este libro que recoge una selección de 10 poemas de la autoría de este gran intelectual cubano cuenta con prólogo del narrador holguinero Ronel González y pretende homenajear la obra literaria de Cintio Vitier a propósito de su centenario, el cual se celebrará en septiembre próximo.
Precisó que la iniciativa se incluye entre las acciones de la campaña de comunicación “Vivo enamorado del libro”, la cual tuvo su lanzamiento oficial durante el mes de febrero en la que se encuentran involucradas las cinco editoriales de la urbe nororiental: Ediciones Holguín, La luz, La Mezquita, ConCiencia Ediciones y Cuadernos Papiro.
Poesía de cordel constituyó la primera de estas propuestas, indicó, la cual rescata la clásica modalidad portuguesa de presentar obras poéticas a los lectores, cuya inserción nos pareció interesante como una forma de publicación alternativa en un tiempo en el que la compleja situación económica que vive el país ha afectado también el proceso editorial.
Señaló que en este caso el objetivo siempre fue hacer acompañar la compra del libro en la librería Villena Botev ya que no es lo mismo llevarte solo el texto que hacerlo además con una postal que completamente manufacturada incluye el poema de un autor holguinero, escrito a máquina de escribir y dedicado de su puño y letra.
Argumentó que esta serie tuvo como eje temático en su primera edición el amor visto a través de diversos poemas de autores holguineros, mientras que la segunda muestra, estrenada en días recientes, promueve la colección “Voces del Viento”, hasta este momento de circulación institucional, y que recopila la impronta de una decena de poetas de la ciudad desaparecidos físicamente en el siglo XXI.
Mayán afirmó además, que en el caso especifico de este programa resulta significativo no solo el hecho de haber rescatado la obra literaria de valiosos exponentes como Lalita Curbelo, Ángel Augier, Elena Guarch y Luis Caissés, quienes acompañan la labor creativa de los escritores contemporáneos, sino indica la existencia en Holguín de una especie de cofradía de la poesía cubana que tiene que ver con poetas vivos y con importantes poetas muertos.
Artículo relacionado:
José Emilio "Azze" libros diferentes en Holguín