El arte de Papiro cerró campaña holguinera “Escritores por la vida”
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2078
La singularidad del trabajo de la Casa Editora Cuadernos Papiro, proyecto holguinero donde el arte de la naturaleza se fusiona entre palabras y grabados, se reconoció hoy en la jornada de clausura de la campaña de comunicación “Escritores por la vida”, la cual sesionó desde las plataformas digitales y redes sociales.
Manuel Arias, director de Cuadernos Papiro, significó entre los resultados más recientes de la editorial fundada en el año 1994 como taller de papel manufacturado, la realización de la primera exportación de libros-arte con la obra “Antes del silencio” ,de Rafael Mosqueda, considerado el poeta de Baracoa.
Explicó que este logro forma parte de la cantera de oportunidades que se abren en el país a partir del reordenamiento económico y se concretó a través del vínculo entre el Fondo Cubano de Bienes Culturales, institución a la que pertenecen, y la editorial Nuevo Mundo con sedes en las naciones de España, Italia y Estados Unidos.
De ahí que lograr que nuestros libros se posicionen en los diferentes mercados internacionales es un desafío que tenemos hoy, subrayó el directivo, y acotó que actualmente laboran en la confección del volumen “Patria”, cuyo nombre evoca el periódico fundado por José Martí en la ciudad de Nueva York y que se convirtió en el vocero de la guerra necesaria y reúne un grupo de textos dedicados a Cuba y a sus símbolos.Fotos: Cortesía Angulo Ancho.
Precisó que sus ediciones comprenden tiradas de hasta 100 ejemplares a causa de la complejidad del trabajo manual y la antigüedad de las máquinas de impresión pertenecientes a los siglos XIX y XX, que gozan la dicha de constituir un museo vivo, el cual tiene entre sus prioridades la promoción de una conciencia ecológica en la comunidad.
Tatiana Zúñiga, fundadora de la casa editora recordó -vía internet- la peculiaridad de este proyecto, en su momento, inédito en el país ya que cuando nadie pensaba en la sostenibilidad ambiental y económica que significaba este proyecto ya este pequeño colectivo miraba al futuro desde esta perspectiva.
José Emilio Leyva, artista plástico y diseñador de Papiro presentó a propósito de celebrarse hoy el Día del Trovador Cubano un ejemplar de “Alta marea”, libro dedicado al cantautor holguinero Fernando Cabreja, el cual contó con el trabajo creativo de la artista colombiana María Elena Hurtado.
Acotó que el texto que utilizó en su diseño el formato de los antiguos discos de vinilo, le ofrece al lector la posibilidad de regalar algunas de las canciones del compositor sin que su extracción afecte el interior del volumen y su tipografía jugó con el efecto que se produce cuando se escribe en la arena.
La producción de más de 100 tipos de papel manufacturado, la participación en múltiples ocasiones en ferias internacionales en países como México, República Dominicana, Colombia, Panamá, España y Canadá, así como la obtención de diversos premios nacionales e internacionales, revelan la calidad y el empeño que ponen los trabajadores de la imprenta en la creación de estos bien llamados, y escasamente conocidos, libros-arte.
La campaña de comunicación “Escritores por la vida”, auspiciada por el Centro Provincial del Libro y la Casa de Iberoamérica culminó hoy sus trasmisiones online, en las que mostró el quehacer literario holguinero desde la voz de sus protagonistas y con la asistencia técnica del proyecto audiovisual Angulo Ancho.
Artículo relacionado:
Presentan nuevo número de Guayza en “Escritores por la vida”
La Luz, protagonizó campaña “Escritores por la vida”
Inició en Holguín campaña “Escritores por la vida”