Presentan nuevo número de Guayza en “Escritores por la vida”

  • Hits: 1940

vida Presentación del cuarto número de la revista Guayza. Fotos: Cortesía Angulo Ancho

La presentación del cuarto número de la revista de investigación y crítica social Guayza de la Casa de Iberoamérica centró hoy las actividades de la campaña de comunicación “Escritores por la vida”, la cual se desarrolla hasta el próximo 19 en Holguín, aliciente literario en tiempos de coronavirus.


Lourdes González, editora de la publicación, significó que la más reciente entrega de Guayza ofrece lo necesario para ponernos a pensar a través de artículos capitales como el texto Lectura desocultante del investigador y profesor universitario Ariel Zaldívar, quien reflexiona sobre el tratamiento dado a la obra martiana y a su conciencia filosófica entre los años `70 y ´90 en Cuba a través de un estudio minuciosamente referenciado y altamente polémico.


Precisó que a estos artículos se suman otros de gran valía como el realizado por el doctor en ciencias Alejandro Torres Gómez de Cádiz, quien aborda el sustrato tragicómico de la existencia colectiva del cubano desde un enfoque rigurosamente científico de nuestra naturaleza y esencia; mientras que el artista plástico y curador Ronald Guillén desde una aparente ingenuidad impone al lector una serie de interrogantes que rodean el universo de la interconectividad.

 

escritores vida CabrejasEl momento musical estuvo a cargo del cantautor Fernando Cabrejas


Eduardo Ávila, director de la Casa de Iberoamérica, subrayó que la publicación es un sueño acariciado por varios años y aunque su concreción respecto a la impresión y circulación demoró, hoy se sienten felices, tanto por su evolución como por la pertinencia de su contenido en el contexto social y cultural cubano.


La jornada también fue propicia para indagar sobre el quehacer de La Mezquita, primer sello editorial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, el cual desde su fundación en el año 2008 propicia la divulgación de la ciencia histórica y humanística, explicó Mayra San Miguel, miembro del consejo editorial.


Argumentó que es inclusiva de diferentes géneros tales como las monografías de carácter individual y colectivo, historias de vida- regionales o locales- testimonios, memorias de eventos científicos, compilación de ensayos, reseñas bibliografías, documentos archivísticos y catálogos.

 

Es interés de la editorial la publicación de obras realizadas por colectivos de autores, acotó, con el objetivo de lograr una mayor representatividad de investigadores de toda Cuba, y ejemplificó entre estos resultados los libros Un rostro local para la arqueología cubana y Los hombres de los cascos de acero y los fusiles de Springfield: documentos del escuadrón 17 (Baracoa 1957-1958), ambos de José Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia, en coautoría con Roberto Valcárcel, en el primer texto, y en el segundo con Marilú Uralde Canssio y Alejandro Hartman Matos, historiador de Baracoa.

 

escritores vida La Mezquita


La Mezquita, posee entre otros reconocimientos el Premio Provincial de la Academia de Ciencias de Cuba con el libro Indios en Holguín en el 2014 y tres galardones de la Crítica Historiográfica “José Luciano Franco” a las obras La virgen cubana en Nipe y Barajagua (2013) de Ángela Peña, Roberto Valcárcel y Miguel Ángel Urbino, La ruta holguinera hacia el capitalismo (2015) de Rafael Cárdenas, y Calixto García en la guerra grande (2020) de Hernel Pérez Concepción.


La trasmisión online de este jueves contó además, con una capsula dedicada al reconocido poeta Delfin Prats, quien hizo un llamado desde las plataformas digitales a aprovechar este tiempo para enriquecer nuestro caudal de lectura, mientras que el momento musical estuvo a cargo del cantautor Fernando Cabrejas, en un espacio dedicado al día de la trova a celebrarse este 19 de marzo en Cuba.


Artículos relacionados:
La Luz, protagonizó campaña “Escritores por la vida”Inició en Holguín campaña “Escritores por la vida”Libros a domicilio en HolguínEscritores por la vida, campaña del Centro del Libro en Holguín

 


Escribir un comentario