Lidis Lamorú: 25 años de canciones y sueños

  • Hits: 7637

lidis lamoru circulo 1Lidis Lamorú junto a los niños de la cantoría “Sueños Mágicos” del Círculo Infantil Juana de la Torre.

Su música es como el café recién colado en las mañanas, el que se brinda en vaso porque gana en cubanía y autenticidad. No conoce mejor aliada que la guitarra ni mejor público que los niños, su fuente de inspiración y la motivación más relevante que ha tenido Lidis Lamorú Febles para cantar historias y tejer sueños en estos 25 años de prolifera carrera artística.

Muchos son los proyectos que acompañan la voluntad creadora de la cantautora, entre los más recientes la selección del tema musical Yo lo sé hacer, el cual identifica a la campaña de comunicación por los 60 años de los Círculos Infantiles en Cuba, creados el 10 de abril de 1961, por iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz.

Lidis Lamorú, en diálogo con el periódico ¡ahora!, explicó que la canción pertenece al disco Luz y Corazón, la novena producción que tiene con el sello discográfico Bis Music, y la escribió pensando en la primera infancia, en esa etapa en la que el niño está creciendo y evoluciona su desarrollo psicomotor y psicosocial, ganan en independencia, conocimientos y valores.

Precisó que el video clip es un regalo de la convocatoria, un equipo de la Televisión Cubana, Telecristal y Mundo Latino ampararon esa filmación que tuvo como escenario el círculo Juana de la Torre, lugar donde nacieron dos de sus discos “Por una sonrisa” y “La magia de los sueños”, y en cuyos salones creció su pequeña Lorena, hoy estudiante de quinto año de la especialidad de piano en la Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García.

Juana de la Torre que constituye además, el primer centro de este tipo fundado en la provincia de Holguín tiene un trabajo artístico consolidado, gracias a la constancia y entrega de la educadora musical Olga Puentes y la instructora de arte Mailén Oramas, quienes dirigen la cantoría Sueños Mágicos compuesta por niños del sexto año de vida, comentó la artista.

El audiovisual, en fase de postproducción, manejó un diseño de colores vivos con tonos azules, rojos, verdes y amarillos que otorgan alegría y dinamismo, argumentó Lidis y añadió que estos efectos además de visualizarse en la escenografía están presentes en su vestuario, cuidadosamente confeccionado por Idalmis, Hilda y Yaima.

lidis lamoru circulo 2La cantautora Lidis Lamorú, de las principales voces de la música para niños en Cuba.

Agradeció a Omar Daniel Torralbas, su estilista personal, por la imagen renovada que muestra hoy, al estudio de grabación de la emisora Radio Angulo, especialmente al diseñador de sonido Amalio Carralero, a Yoel Martí Montero, su productor ejecutivo y artístico así como el apoyo dado por las autoridades políticas de la provincia, la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Faustino Oramas” y la dirección provincial de Cultura.

Aseguró que más allá de la popularidad que puede alcanzar Yo lo sé hacer lo recibió como un acto de confianza en su trabajo, con gran alegría, compromiso e inmensa gratitud de que haya sido –justamente- con su obra musical todo este desparpajo de amor.

Para este 2021 la trovadora, entre las principales voces de la música para niños en Cuba, llega cargada de nuevas sorpresas y proyectos como es la preparación de un nuevo fonograma, la cual llevará por nombre Alma desnuda y estará aludiendo a la Lidis madre, amante, hija…

lidis lamoru circulo 3Lidis Lamorú durante la grabación del video clip del tema “Yo lo sé hacer” que identifica la campaña por los 60 años de creación de los círculos infantiles en Cuba. Fotos: Cortesía de la entrevistada Momento añorado el de regresar al escenario y compartir junto a su hija, quien compuso para ella la canción Mi regalo, tema que luego completó la artista, ya que para ella nada más poderoso que el encuentro de una madre y un hijo que revelan sus sentimientos de la manera cantada.

La impronta musical de la autora de temas de gran popularidad como “Don Lagartijo” y “El grillo chiquilín” forma parte desde el año 2012 de los planes de enseñanza desde la educación preescolar hasta el noveno grado. Su producción audiovisual alcanza las 25 propuestas, de ellas 14 en dibujos animados.

Con la certeza de que los géneros y ritmos musicales siempre deben ser muy cubanos para que el niño sienta, desde temprano, la identidad cultural de su país en el “tuétano del hueso”, sus composiciones forman parte de la cátedra de música cubana, la cual tiene un diseño de libros electrónicos digitales que contemplan parte de su obra, han sido interpretadas por el Coro diminuto que dirige la maestra Carmen Rosa López y bajo la producción musical de Eddy Cardoso y José Manuel García.


Escribir un comentario