Instituciones culturales preservan patrimonio artístico holguinero

  • Hits: 2906
 patrimonio artistico 01Obra de Daniel Santos.
 
En el constante devenir del tiempo, cada persona, comunidad y nación necesita dar testimonio de su existencia, expresar su capacidad creativa y preservar los trazos de su historia.
 
A pesar de las dificultades afrontadas en el año, las instituciones culturales holguineras se mantuvieron incesantes en su misión de salvaguardar el patrimonio cultural de las artes visuales y proteger así la identidad nacional.

El Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en Holguín es uno de los centros que, durante 2020, tuvo una labor sistemática en este sentido, realizó varias exposiciones, adquirió nuevas obras y ha establecido relaciones de intercambio con otros espacios como la Casa de Iberoamérica.

patrimonio artistic 02Obras de Emilio Chiang, destacado artista plástico fallecido el pasado año.
 
Muestra de ello es que, recientemente, la Casa de Iberoamérica ha solicitado al FCBC la compra de un nuevo lote de piezas, cuya adquisición está destinada a enriquecer su colección y diversificarla con obras realizadas por artistas de varias generaciones.

Según refiere Eduardo Ávila Rumayor, director de la Casa, la institución definió desde hace tres años comenzar un proceso de compra de obras de arte para conformar definitivamente una colección institucional.

“Desde hacía más de 10 años no se adquirían obras, salvo algunas donaciones de artistas de la plástica internacionales que asistían a la Fiesta de la Cultura Iberoamericana, pero a las piezas de ambientación existentes no se habían incorporado otras obras ni otros artistas”, agregó.

patrimonio artistic 03Obras de Argelio Cobiellas y Karell Maldonado.Annette Rodríguez Reyes, especialista de artes plásticas del FCBC, señala que, con la compra de 15 nuevas piezas, la Casa Ibero suma alrededor de 50 obras de arte, pues este constituye el tercer lote obtenido en el presente año gracias al vínculo entre ambas instituciones.

Las obras pertenecen a destacados artistas de la plástica holguinera como: Emilio Chiang, Argelio Cobiellas, José Ramiro Ricardo, Daniel Santos, Merlys Fernández, Lauro Hechavarría, María de los Ángeles Vidal, Freddy García Azze, Karell Maldonado, Jesús Borjas Ochoa y Ramón Jesús Pérez.

patrimonio artistic 04Obras de Ramón Jesús Pérez de la Peña, José Ramiro Ricardo y María de los Ángeles Vidal.
 
Ávila Rumayor destaca el valor de esta colección, pues no solo aumenta el patrimonio económico de la institución y contribuye con su ambientación, sino que también favorece el nivel de presentaciones en la propia sede y en otros eventos de la provincia y del país, mediante exposiciones itinerantes.

patrimonio artistic 05Obras de Lauro Hechavarría y Freddy García Azze . Fotos: Anette Rodríguez Asimismo, existe un interés y una responsabilidad en la preservación del patrimonio cultural holguinero, ya que muchas obras terminan guardadas, devaluadas o vendidas a coleccionistas privados, lo cual dificulta su conservación. Además, este tipo de acciones resultan idóneas para motivar a los creadores a producir con perspectivas en el futuro y de cara a las nuevas generaciones.

“La Casa siempre será el espacio para que los artistas holguineros se encuentren y eso significa también proteger su obra, preservarla y defenderla. No se pierde un centavo con la compra de estas piezas, se gana en capacidad para promover el arte holguinero.”, concluyó el directivo.
Susana Guerrero Fuentes
Author: Susana Guerrero Fuentes
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciada en periodismo. Siempre es un buen momento para contar historias

Escribir un comentario