Buena Fe: regresar a Holguín siempre es motivo de alegría

  • Hits: 4452
Buena Fe Foto Gabriel Davalos 2Fotos: Gabriel Dávalos

Llegaron directamente desde Guantánamo y pidieron entrar a tierras de romerías hace unas dos décadas, lo hicieron de buena fe con su guitarra al hombro y un montón de sueños y canciones para regalar. Desde entonces tienen entre los holguineros un público fiel que los sigue en cada concierto para tararear sus canciones.

Diez fonogramas y múltiples reconocimientos, entre ellos Premios Cubadisco avalan la trayectoria musical de una agrupación que no pierde la capacidad de reinventarse a sí mismos. De la acogida de su más reciente producción “Carnal”, próximos proyectos y mucho más… accedieron a conversar con el periódico ¡ahora!

Aunar inquietudes artísticas y temperamentales suele ser una dinámica compleja para el trabajo en equipo y probablemente una de las causas de movilidad de los músicos, sin embargo este éxodo frecuente en muchos grupos no es un problema en Buena Fe… ¿cuál es la fórmula?
 
Israel: La fórmula sencillamente está en enfocarse en lo importante que es la creación, todo el tiempo estamos puestos para el concierto, la nueva canción, el próximo disco, el nuevo empeño y eso quizás es la piedra angular de eso que dice la canción “…el pegamento de las almas, los comunes intereses”.

Por otro lado, está el respeto entre nosotros, tratamos de que Buena Fe sea ese espacio donde se ventilan las inquietudes y opiniones de todos y si nos equivocamos lo hacemos todos.

Y como tercer eje la transparencia económica ya que no se puede tampoco deslindar de que las agrupaciones musicales son también pequeñas unidades económicas y muchas veces sucede que la mala gerencia, la mala administración de esa pequeña empresa también genera molestia e insatisfacciones y eso puede llegar a ser o bien un factor de desunión o un factor de cohesión y hasta el momento han caminado esos tres elementos que son la clave por lo que llevamos tantos años con el mismo colectivo.

En tiempos en los que prima la nefasta idea de las “concesiones culturales” para complacer al “gusto popular” cómo logra Buena Fe mantenerse fiel a su esencia durante todos estos años de prolífera carrera.

Yoel: Creo que cada ser humano tiene también inquietudes y llega un momento en el que necesita darse el tiempo para mirarse por dentro, enamorarse, reflexionar y es para estas personas que no hemos parado de trabajar y soñar. No hemos vivido cayéndole atrás a lo que puede estar de moda, es cierto que es cada vez mayor el público que gusta de consumir música solo para divertirse y nosotros desde el primer disco y hasta el último no hemos dejado de hacer canciones de amor, crónicas a temas que intentan dibujar nuestra realidad y eso habla de lo que somos y por lo que apostamos.
 
Buena Fe Foto Portada.jjpg

Cómo valoran la producción audiovisual teniendo en cuenta que son, de los grupos cubanos, uno de los que más crece en producciones musicales, pero no así en cantidad de videos clip y difusión en programas de este tipo.

Israel: Ese es uno de los conflictos serios que existen hoy en el país. Sin duda alguna la producción audiovisual se ha encarecido y también hay que tener en cuenta de que hay sectores dentro de la música que son más dinámicos- económicamente facturan mucho más- y yo creo que eso justamente ha sido lo que ha ido elevando el precio de los videos clip y los buenos realizadores también han ido buscando una mejoría económica, esa puede ser una explicación aunque no me parece que sea todo.

Tampoco me parece que sea tan difícil encontrar gente joven con inquietudes que quieren apostar por el riesgo de lanzarse a trabajar una canción en un video clip sobre todo cuando son temas que no son de “mamá” y “papá” tienen una complejidad, incluso cuando son una balada de amor intentamos que sean distintas que lleven su sello.

Por ejemplo con el disco Carnal hemos trabajado con dos equipos espectaculares de gente bien joven. Arian y Claudia fueron los que hicieron “Pataki de libertad”, un muy buen trabajo aunque lamentablemente no siempre ha sido bien valorado por la crítica y Leandro de la rosa y su equipo terminaron este año el video de “Cámara lenta” que está siendo reconocido con nominaciones en los premios Lucas.

Hay creadores que se han lanzado a realizar sus propios videos y honestamente a nosotros no nos da tiempo aprender a hacer esto por eso hemos decidido enfocarnos en la música, lo que queremos regalar a la gente son las canciones. Nos da una satisfacción tremenda saber que hay canciones que independientemente de que el mecanismo de promoción sea el video clip no tienen video y tal vez no lo tengan nunca y aun así se han vuelto muy populares.

“Sobreviente” y “Carnal” sus últimos discos son muestra fehaciente de la importancia que tiene para ustedes el uso de las nuevas tecnologías a partir de la creación de aplicaciones móviles, ¿ha funcionado esta iniciativa?

Israel: Definitivamente sí. Estos son tiempos en los que no basta con hacer una canción, no basta con grabarla, es peor, no basta con difundirla en la radio y la televisión y casi te puedo decir no basta con hacerle un video clip porque cuantas canciones hemos visto que solo la ponen una vez en un espacio televisivo y no la vuelves a ver.

Entonces como creador tienes que vivir reinventándote, y vivir de cara a cuáles son los consumos culturales que hoy están usando la gente en este tipo de música porque son canciones textos que intentan hablarle a la gente y eso conlleva que definitivamente la aplicación se vuelva una buena herramienta.

Tuvimos la recepción de la EGREM que creyó en ese proyecto que al principio era visto como algo muy raro, de hecho la aplicación de Sobreviviente fue un mal negocio para nosotros pero una excelente idea que a la larga se volvió en ganancia, fue una inversión porque de no existir la aplicación mucho público no se habría apropiado del disco con la misma intensidad.

El tema “Valientes” se ha convertido en un himno de homenaje a las brigadas médicas que luchan en todo el mundo contra la pandemia de la COVID-19. ¿Cómo asumen este impacto?

Yoel: Estamos sorprendidos porque aunque muchos crean que surgió con ese objetivo, no fue así y nos sentimos muy afortunados de que “Valientes” represente a esos verdaderos héroes que son nuestros médicos donde quiera que estén, a veces en lugares que ni siquiera nosotros mismos nos imaginamos; de hecho somos testigos de ello porque hemos llegado a la selva centroamericana y nos hemos encontrado allí a un grupo de cubanos que están cumpliendo con su misión de salvar vidas.

Israel: La gente dice que nosotros le regalamos la canción a los médicos y no es así fue la gente la que lo hizo porque nosotros no la compusimos con ese objetivo. El boceto inicial lo empecé en el 2015, lo adelante en el 2017 y lo que me dio el puntillazo final para terminarla fue el documental de Rigoberto Senarega “Gracias por el miedo” que se estrenó en el 2018.

Yo me emocionaba cuando me paraba en el balcón de mi casa y veía que la gente sacaba las bocinas y ponía "Valientes" y no lo veía desde la perspectiva de que esa es mi canción sino de las emociones que despertaba y por eso digo que esa es una canción de las que sientes que no las compusiste tú, se la lanzaste al viento y la gente la regaló.

Buena Fe tiende a reinventarse con cada nueva producción musical, particularmente Carnal no es solo una mezcla de sonoridades sino que además constituye un fonograma íntimo- al decir de ustedes mismos- donde se incluyen temas de gran sensibilidad y cercanía como “Mía” ¿Cómo ha sido la acogida del público fuera de La Habana?

Yoel: Carnal es un disco que a nosotros nos encanta y nos sentimos muy identificados con esas canciones. En el caso de Mía fue una canción que está hecha para mi hija que no vive en Cuba y yo sentía que se la debía porque cuando estuviera cerca de ella iba a necesitar una canción para dormirla, para cantársela y tener más cercanía, entonces Cisneros me habló de la banda sonora del Rostro de los días y quería que yo estuviera, le mostré la canción y le gustó y luego la escuchó Israel y me dijo que tenía que estar en Carnal. Estoy muy contento del camino que tomó la canción.

Israel: Queríamos que Carnal fuese la celebración por los 20 años de carrera y es el décimo disco de la agrupación, cuando Yoel me mostró la canción me di cuenta que redondeaba muy bien el disco porque era una canción que hablaba de los padres que ya somos y no se me pudo ocurrir una canción mejor: hermosa y tierna.

Todo el ensamble del disco son canciones carnales que hacen un recorrido indirecto por lo que ha pasado en estos 20 años, por eso comienza con “Pataki de libertad” la tumba francesa, esa onda caribeña y de racialidad justamente porque nosotros somos de Guantánamo; y yo mismo no me había percatado que adolecía de esta temática.
 
Buena Fe Foto Gabriel Davalos 1

Nuevos proyectos que quieran compartir con el público holguinero, ¿ya hay un nuevo disco en gestación?

Yoel: Hay un proyecto que está a punto de salir que es el disco-libro “Mar adentro”, proyecto que fue una inquietud que tuvo Israel sobre cómo serían nuestras canciones en una versión instrumental y me quedé con la idea. Cuando se dio la oportunidad comencé a grabar cosas en mi laboratorio y empecé a soñar con lo que podía ser la producción de ese disco.

Decidimos luego que no debía ser un disco hecho por nosotros mismos sino que podíamos invitar a otros músicos como es el caso de Alexander Abreu, William Roblejo, el cuarteto de saxofones “Todo Incluido”, Camila Daniela, el dúo Iris, Rodrigo Sosa, yo también toqué y realmente es un disco muy variado, de músicos invitados a nuestro templo. No siempre las canciones cuando arrancan es lo que tú esperas porque tienen otra manera de decir y son interpretaciones instrumentales de estos creadores, un acercamiento personal a como ellos ven y sienten estos temas.

Israel: Cuando vi el proyecto me pareció extraordinario y me recomendaron hacer crónicas de cómo se hizo esa canción y cuando hice la primera me di cuenta de que es un reto tremendo hacer la historia de Buena Fe a través de estas canciones contando como surgieron y elementos de esa historia. Así salieron 13 crónicas de las canciones incluidas en este libro disco que edita la Casa editora del Fondo Cubano de Bienes Culturales “Collage Ediciones” junto a la gente de la EGREM y se prevé su lanzamiento para enero próximo.

Puedo adelantar que ya estamos trabajando en el próximo disco, me faltaba concretar una idea de por donde coger y se puede decir que en esta semana la tengo clarísima y eso me tiene muy contento porque ya empecé a agrupar las ideas, a buscar las maquetas anteriores, y cuáles son los nuevos motivos que debe incluir ese trabajo.

Holguín para Buena Fe …

Yoel: Me encanta estar en esta ciudad y su gente, todo músico que viene a Holguín sabe que tiene que hacerlo con una propuesta contundente porque se trata de un público conocedor, muy culto y eso a nosotros nos complace mucho, bendiciones para todos los holguineros.

Israel: Esta es la tierra de las Romerías de Mayo, para mí Holguín siempre será un público reto y un público premio, siempre lo fue desde que comenzamos la gente nos metía miedo. Es estupendo, de los mejores y más exigentes del país. Regresar a Holguín siempre es motivo de alegría.
 

Escribir un comentario