Raulito Prieto: “La canción es un puente entre mis músicos, el público y yo”

  • Hits: 2618
raulito1 Fotos: Oscar Gordillo
 
Hay una ciudad que a ratos se sienta a escucharlo, se detiene a su paso y vibra. Cantar con el corazón no es tarea fácil, deben ponerse alma y talento en escena. Pero él lo hace mientras los dedos dibujan sonidos a través del bajo. Se aleja de los esquemas, escribe para su público y para todo aquel que encuentre en ese arte una manera de liberar el espíritu, de expresar su sentir en letras y acordes, de encontrarse, entenderse, aliviarse.
 
Raulito Prieto trae la música en la sangre, por eso inició desde muy pequeño con el acompañamiento de su padre el cantautor holguinero Raúl Prieto, quien ostenta una reconocida trayectoria y por generaciones se ha mantenido en la preferencia de sus seguidores.

raulito2
 
Hace alrededor de 5 años comenzó la aventura cuando decidió fundar su propia banda, con la cual mereció este 2020 el premio en la categoría de mayores en el concurso Primera Base, como parte de la séptima edición del Festival Havana World Music (HWM), que cada año ratifica la condición de “ajiaco”, donde concurren ysazonan los más diversos ritmos.

Para impulsar la carrera

“Capturarlo” se volvió complicado en medio de los preparativos para la campaña promocional que incluye el galardón e inició este 2 de noviembre, pero, a pesar de los días agitados, logró un diálogo “alternativo” y necesario con ¡ahora! para ofrecer detalles sobre su carrera.

“Primera Base es un certamen para noveles.Este año aplicamos la convocatoria con tres temas y fuimos seleccionados para la final junto a La pimienta y Akira Colarte, en el apartado de mayores. Luego de un mini concierto online en el mes de julio, el cual fue evaluado por un experimentado jurado, felizmente nos convertimos en ganadores.

raulito3
 
“Fue mi primer concurso como artista y con mi banda. Nos sentíamos satisfechos con el hecho de clasificar como finalistas, pues recibimos un tratamiento profesional por parte del equipo de realización del Festival desde el primer momento y cuando dieron los resultados fue un verdadero estímulo a mi trabajo y a mis músicos, por acompañarme durante este tiempo”, aseguró.

Aunque el Festival tiene carácter internacional, el principal propósito de la competencia es promover el conocimiento y difusión de las obras concebidas por los jóvenes en Cuba, motivo por el cual los beneficios del reconocimiento cubrirán la grabación de un single con un productor, que en el caso del conjunto holguinero será Ernesto Blanco.

Se estima que el estreno del sencillo se realice el 18 de diciembre en todas las plataformas digitales, no obstante, junto a la grabación y promoción en las redes sociales y medios de difusión, recibirán una especie de capacitación y entrenamiento desde la comunicación, impartida por miembros de la agencia creativa Bonus Track, con conferencias en torno a la comercialización a través de tiendas y el derecho de autor.

Lejos del fatalismo geográfico

El grupo, integrado además por Rubén (percusión), Carlos Vega (piano), Carlos Cruz (guitarrasy dirección musical), Ismary (Trombón), Potito Jr (trompeta) y Pedro (saxofón), energiza el escenario con una sonoridad auténtica y armónica que llega matizada por la voz y los textos de su líder.

La meta es defender las creaciones desde una ciudad inspiradora, rítmica, que necesita abrir espacios para acoger este tipo de propuestas y sus adeptos. “Hacemos música alternativa para el mundo y no creemos en el fatalismo geográfico. Desde Holguín haremos todo lo posible por posicionarnos. Es cierto que las capitales tienen la mayor fuerza para lanzar la obra de cualquier artista, pero pienso que desde esta tierra podemos hacerlo”.

Diversifican el repertorio, fusionan el bossa o flamenco y le ponen su sello.“Tengo influencias de géneros como la trova, el jazz, el pop, la canción de autor en sentido general. Mis letras me definen como ser humano, no escribo por una fórmula ni intento quedar bien con todos. Estoy abierto a los consejos, porque la creación es colectiva. Canto como lo siento, a la vida, a la mujer, al amor. A lo que no conozco más que en canciones.

“Me apoyo mucho en el criterio musical y estético de cada uno de los miembros de la agrupación. Las canciones se parecen un poco a mí, pero también a ellos, por eso a la hora de hacer los arreglos se tienen que sentir identificados, de manera que el tema deja de ser mío para convertirse en un puente entre mis músicos, el público y yo”.

Con Raulito en “primera” y el despliegue en el terreno de los excelentes jugadores de su equipo la carrera está asegurada. “Estamos terminando nuestra primera producción discográfica, la cual está en manos de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem). En marzo del 2021 estaremos en los escenarios principales del HWMy, sin dudas, mi mayor anhelo en estos momentos es dar a conocer nuestro trabajo”.
Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Malú 03-11-2020 18:43
Bravo por esos músicos maravillosos que enaltecen el nombre y la cultura de nuestro país. Estos chicos estan a otro nivel y pronto lo sabrá el mundo entero. Éxitos!!!
Responder