Presentan en Birán “Breve historia de la Revolución cubana 1959-2000”

  • Hits: 3275
BIRAN ESTUDIANTES02Fotos: Alexis del Toro
 
La presentación del libro “Breve historia de la Revolución cubana 1959-2000”, de Arnaldo Silva León, formó parte de las actividades realizadas en el conjunto histórico de Birán, a propósito de efectuarse allí la convocatoria en la provincia de la campaña por el aniversario 50 de la FEEM.
 
La actividad, a cargo de Eliel Gómez Martínez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí, contó con la participación de un grupo de jóvenes, miembros de la organización estudiantil, quienes disfrutaron de la magistral oratoria del especialista.

En el inicio de la presentación, Eliel destacó el carácter oportuno de este texto, publicado por la editorial universitaria Félix Varela el pasado año, cuyo autor es miembro del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y del secretariado permanente de la Unión Nacional de este gremio en el país.

Según Eliel, el propio León afirma que no se trata de un libro de texto, “sino de una obra de divulgación popular, pero pensada y escrita con el rigor que el oficio exige”. Añade además, que a pesar de sus 179 páginas es un libro breve, si se tiene en cuenta la intensidad con que la Revolución cubana ha vivido sus 62 años.

“No obstante, ofrece un panorama de alta precisión en cada uno de los capítulos y acápites en que está estructurado y se convierte en un útil instrumento de referencia por la claridad del tratamiento que brinda a un grupo de tesis fundamentales, ajustadas a un estudio serio, en el interés de acercarnos a la verdad histórica, en un mundo cada vez más inundado de fakesnews, que han hecho tambalear gobiernos, han propiciado golpes de estado y en su conjunto, constituyen una permanente guerra mediática, cuyo objetivo fundamental es debilitar a las fuerzas de izquierda, calumniar a los gobiernos y líderes progresistas, satanizar y vilipendiar al socialismo y hacer creer que el dinero y el mercado están llamados a erigirse dueños del mundo”, expresó.

De acuerdo con Gómez Martínez, hay dos tesis sumamente importantes en este libro. Una expresa que la Revolución cubana “es el resultado de una necesidad histórica, de honda raíz nacional y popular, con independencia de la influencia de un conjunto de factores externos que aceleraron y matizaron el proceso mismo de la revolución” y la otra refiere que “la confrontación Cuba-EE.UU. ha estado provocada por la pretensión norteamericana de mantener a la Isla bajo su dominio neocolonial, pues el conflicto no inició a partir del ’59, sino que se agudizó cuando el pueblo cubano logró romper las cadenas que lo ataban al imperialismo yanqui y decidió su propia destino socialista”.

El presidente de la Sociedad Cultural Jose Martí explicó también que el autor brinda solo algunos datos sobre el desarrollo económico y social cubano para evitar la sobrecarga del texto con cifras e inventarios y muestra con claridad las causas y consecuencias de numerosos fenómenos y procesos que han acompañado a la Isla durante estos años, deteniéndose en la necesidad del socialismo como garantía de la plena independencia nacional, en el liderazgo indiscutible de Fidel, las razones de un Partido único, y en la necesidad de cambiar todo lo que deba ser cambiado en la búsqueda de un modelo cubano que garantice cada vez mayor justicia para todos.

Finalmente Eliel aclara que no es un libro triunfalista, pues también habla de la necesidad de la crítica y la renovación y rectificación en el socialismo cubanos en aras de establecer una democracia verdadera y lograr una efectiva institucionalización del país.

Invita de este modo a la lectura de “un texto que alienta al sentimiento patriótico, ameno, interesante y veraz en el empeño de colocar en nuestras manos argumentos sólidos para defender cada vez mejor, nuestro proyecto social.

Previo a la presentación, le fue obsequiado un ejemplar a cada uno de los miembros de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media del territorio.
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario