Un país más dulce

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 2185

Cuenta mi abuelo que cuando había zafra recorría con sus compañeros, muy jóvenes todos, largos kilómetros a pie en busca de trabajo. A veces iban desde un municipio a otro. Lo importante era trabajar. No había muchas opciones, y aquella, aunque dura, sacaba a la familia adelante. Se trabajaba bajo el sol todo el día, bultos y bultos de caña cortada y apilada sin otra tecnología que sus brazos y espalda de acero.

La Narrativa del Descubrimiento

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 1892

La madrugada del 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana, tripulante de la Pinta, avistó la isla de Guanahaní, en las Bahamas, donde desembarcaron en las primeras horas de la mañana. Esta es una fecha que ha sido tradicionalmente conocida como el "descubrimiento de América". Cristóbal Colón, con el respaldo de los Reyes Católicos de España, marcaría un cambio irreversible en la manera de ver el mundo hasta la fecha.

Disciplina

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 1686

La disciplina comienza desde la cuna, que es igual a decir, desde la casa; sin embargo, en los últimos tiempos, tal parece que a muchos padres y familias se les ha olvidado inculcarla o llevarla a vía de hecho desde edades tempranas.

Narrativa Nacional: José Martí y su impacto en las nuevas generaciones

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 2590

En el terraplén que une el municipio de Rafael Freyre con Gibara hay un busto del Apóstol sin nariz al que nunca le faltan flores. Allí inmovible pone sus ojos como látigo sobre el terreno. Báguanos tiene, por esfuerzo ciudadano, una estatua en la que puede verse el tamaño real del Maestro. En ese sitio se improvisaba cada semana un fogón de leña para hacer té de yerba buena y hablar sobre el futuro de la isla. En la calle 11 de Villa Nueva se impone un Martí hecho por iniciativa popular con el cemento restante en la construcción de los edificios. Los niños del barrio le ponen flores, guiados por el ejemplo de un señor al que apodan Milicia. Ante un sitial sin busto, en los límites con Cauto Cristo, escuché a un campesino decir: "en este sitio no falta Martí". Mi madre cuida una escuela y guarda celosamente el busto dentro del aula, como a un hijo que no puede defenderse de los peligros que encierra la noche.

Una Revolución de 156 años

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 2165

La Guerra de los Diez Años, primera de las luchas independentistas, este 10 de octubre, cumple 156 años del inicio de la Revolución Cubana, que triunfa el primero de enero de 1959 y continúa en combate permanente para preservar su libertad, con las mayores amenazas de todos los tiempos.