El alma cubana

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 2560

Escribir la historia de una nación es, en esencia, narrar la vida de su gente: sus triunfos y fracasos, sus besos y sus heridas. Octubre llegó como un látigo sobre la familia cubana. Los huracanes Milton y Oscar asediaron la isla por sus flancos, mientras el Sistema Electroenergético Nacional colapsó, sumiendo a casi toda la población en extensas jornadas de oscuridad.

¿Dengue u Oropouche?

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 2300

Holguín se mantiene entre las provincias del país con mayor determinación de casos sospechosos de dengue y Oropouche; sin embargo, lo que más preocupa es el subregistro de estos arvovirus, porque hay pacientes que quedan en casa sin saber si tienen una u otra enfermedad y, lo que es peor, sin una orientación médica adecuada de la actitud a adoptar ante determinados síntomas.

Cumplir con el deber

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 2803

El mágico paradigma de la ética revolucionaria vive entre los cubanos, desde el Primero de Enero de 1959 y, es una de las espadas, que jamás puede dejarse caer.

Cuidar tu salud mental

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 2186

Al preparar el tema de este artículo: Prácticas saludables para la mente y el cuerpo, muchos expertos coinciden que es un acto de amor propio y la clave es el autocuidado.

Un país más dulce

  • Por Reynaldo Zaldívar
  • Visto: 2183

Cuenta mi abuelo que cuando había zafra recorría con sus compañeros, muy jóvenes todos, largos kilómetros a pie en busca de trabajo. A veces iban desde un municipio a otro. Lo importante era trabajar. No había muchas opciones, y aquella, aunque dura, sacaba a la familia adelante. Se trabajaba bajo el sol todo el día, bultos y bultos de caña cortada y apilada sin otra tecnología que sus brazos y espalda de acero.