Activos por la salud del pueblo

  • Hits: 2675
estudiantescovid hhhEstudiantes de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales en Holguín trabajan en la pesquisa ante la Covid-19. Foto: Cortesía de Leonel Pérez
 
Desde hace unos días se ha hecho habitual en la puerta de casa un joven, alto y delgado, vestido con una camisa blanquísima de anchos bolsillos en la parte inferior delantera y pantalón azul oscuro. Apenas puedo advertir su rostro, pues siempre está cubierto con un nasobuco.
 
Con mucha amabilidad y desde una distancia prudencial, (de metro y medio aproximadamente), ofrece los buenos días. Tablilla y lapicero en mano, el joven comienza a hacer las preguntas que lo llevan cada mañana a visitar no solo mi casa, sino otras 40 viviendas de la cuadra donde resido en el reparto Hermanos Aguilera, del municipio de Holguín.

Tras inquirir por mi estado de salud y el del resto de los miembros de mi núcleo familiar, explicar las medidas de prevención para evitar el contagio del Covid-19 y advertir que no deje salir a la niña a la calle, el joven manifiesta su deseo de un buen día, no sin antes recalcar, que ante cualquier sintomatología acuda de inmediato a la atención primaria de salud, entiéndase consultorio del Médico de la Familia (CMF).

leonelC
 
Leonel Pérez Friman es su nombre y cursa el tercer año de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas Mariana Grajales de la nororiental provincia holguinera. Tuve la curiosidad de preguntarle estos detalles y otros sobre la labor que realiza desde que en el país comenzaron a crearse las condiciones, para enfrentar la terrible pandemia, que aún no tiene frenos.

De mi pequeño interrogatorio reconocí, además, que se trata del presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la institución educativa de la Salud y que como él, otros cerca de 3 mil estudiantes de segundo a quinto años de la carrera de Medicina y de otras especialidades de esta rama, también están imbuidos en esta tarea de la pesquisa activa en la provincia.

Igualmente supe que están distribuidos en sus respectivas áreas de salud, lo que les añade un valor agregado a su trabajo, pues la actuación en sus propias comunidades, además de suponer un inmenso orgullo, les brinda la posibilidad de conocer mejor y tener mayor control sobre las personas que visitan.

Me dice Leonel que reciben orientaciones en las mañanas en el área de salud correspondiente, en su caso el policlínico Pedro Díaz Coello. Allí se les habla de las medidas de bioseguridad y se les provee de los insumos necesarios para ir al terreno, entre estos el hipoclorito de sodio.También ellos tienen que cumplir con todo el protocolo de cuidado, tanto para autoprotegerse como para no transmitir en sus hogares cualquier carga viral que hayan podido adquirir en la calle.

Le pregunto entonces si ha detectado muchos casos con síntomas del nuevo Coronavirus, y me explica que ha pesquisado muchas IRA, (infecciones respiratorias agudas).

Lo miro con más orgullo, porque desde su humilde respuesta y su posición consagrada quizá no le quede mucha brecha para apreciar el gran trabajo que desempeña en este instante, uno de los más importantes en este enfrentamiento, que me tiene hace más de 12 días en un aislamiento total de la sociedad.

Solo Leonel visita mi puerta, y me transmite la tranquilidad de saber que un ejército de batas blancas, incluso los que están en formación, están en pie de lucha, batallando para desterrar de su reinado al virus que mal lleva puesta una corona, al monarca que hoy domina a la humanidad con solo un estornudo y del que no todos estamos conscientes.

Imagino la labor de Noel, Omar Estévez Morales, o de María Caridad Marrero Aguilera, estudiantes de quinto y tercer año de Medicina, respectivamente, quienes me han hecho llegar un texto, testimonio de lo que realizan por estos días.

Gracias a todos estos muchachos, se realiza este levantamiento de pacientes con infecciones respiratorias para tomar decisiones en relación con su aislamiento y el posterior seguimiento por parte de los médicos y enfermeras de los CMF en cada área de salud.

Me detengo y pienso. Qué gran contraste el de nuestros muchachos y los de aquel video llegado de España, en el que se aprecia la irresponsabilidad con la que un grupo de jóvenes asumieron el cierre de su universidad a causa del coronavirus, pues creyeron que eran unas merecidas vacaciones o la oportunidad de salir más a discotecas y disfrutar con amigos. Sobran las reflexiones explícitas.

Los nuestros, conocen bien las consecuencias del contagio, están educados en la utilidad de la virtud y en la dignidad y conciencia de su labor, saben que activos en la pesquisa contribuyen a preservar una prioridad suprema, la salud del pueblo.

Escribir un comentario

Comentarios  

# ergr 02-04-2020 07:23
muy buen articulo,como sugerencia para el perodico favor de que en algun articulo se pudiese argumentar en que consejo popular radican los casos que han dado positivo al virus
Responder
# tania 02-04-2020 10:24
estupendo trabajo
Responder
# Omar Estévez Morales 04-04-2020 15:59
Muchas felicidades Yane, mi profe y madre querida, estoy orgulloso de la labor de mis estudiantes, gracias y un placer contar con alguien como Leo, María y ese equipo de corresponsales de la FEU, felicidades y llamo a manter las medidas sanitarias. #SomosFEU #Holguin300
Responder