Nasobucos en tiempos de Covid

  • Hits: 7906
Coronavirus nasobuco Hg
 
El empleo del nasobuco forma parte de las medidas orientadas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus, pero realmente algunos no están haciendo un uso correcto de ese accesorio concebido para garantizar protección respiratoria apropiada y evitar la propagación de virus, como por ejemplo el de la Covid-19.

En los últimos días se ha observado la presencia de muchas personas con mascarillas en la vía pública o en colas, pero la mayoría no precisamente para cubrirse la boca y nariz, sino colgadas en el cuello, en las manos hasta sirviendo de abanico o pañuelos.

Ante todo amerita saberse que el nasobuco permite la contención de microorganismos incluidos en las microgotas de flügge (partículas diminutas expelidas al hablar, toser, estornudar y respirar) y su vida útil para el uso seguro y efectivo de su función de protección es de unas tres horas, según detalla un material educativo emitido por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Pero, este medio no es necesario emplearse si la persona está sana, solo se utilizará en caso de estar en contacto directo o atender a alguien sospechoso de ser portador de la infección y si presenta tos o estornudos.

Los profesionales aclaran que la mascarilla solo no basta en la prevención, pues su uso logra ser efectivo si se combina con el lavado periódico y correcto de las manos y su desinfección a base de hipoclorito y otras sustancias, como el gel antiséptico; además de la limpieza frecuente de pasamanos de escaleras, llavines de puertas, teléfonos y otras superficies.

Sobre cómo debe manipularse el nasobuco el documento aclara que “puede utilizarse por un lapso no mayor de las tres horas, si antes no se salpica o humedece y de ocurrir ese incidente es preciso retirarlo de manera inmediata y al ponérselo hay que lograr cubrir la boca y la nariz completamente”.

Además, orientan a lavarse las manos antes de colocarlo y después de hacerlo debe evitarse tocarlo. Para retirarlo es necesario hacerlo por atrás y se recomienda desecharlo e higienizarse nuevamente las manos; pero en caso de que sea de tela, entonces se remoja en agua jabonosa por unos 15 minutos y echa cloro.

Después es importante lavarlo fuertemente a mano y tras enjuagarlo ponerlo a secar al sol. Por último se plancha a temperatura alta, así podrá desinfectarlo y librarlo de cualquier secreción que se haya adherido al tejido.
 
Más que nasobuco la población en general debe procurar evitar los saludos de mano, los besos o abrazos, fundamentalmente con aquellas personas que presentan signos y síntomas respiratorios, taparse la boca y la nariz con el ángulo del codo al toser o estornudar, abstenerse de concurrir a lugares donde existan aglomeraciones de público y lo más fundamental, acudir al médico más cercano si tiene contacto con algún enfermo o presenta determinado problema respiratorio.

Estas recomendaciones apuntan a que el nasobuco o mascarilla solo deben usarlo las personas con síntomas de la COVID-19, los que tienen tos y por supuesto el personal médico y paramédico en atención directa de pacientes.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Ventura Carballido Pupo 18-03-2020 11:27
Lourdes exclente trabajo, quiero como valor agregado, ya que tiene que ven conla enfermedad, colgar estas ideas, a apropositio del acto de solidaridad de Cuba con los viajeros de la nave Britanica y como forma de enfrentar a los enemigos: Fruto del imprescindible planteamiento que acotaré, dos palabras inundan mi pecho: gratitud y orgullo por mi Cuba bella, por la alta dirección del país, por nuestro noble pueblo, por ser ejemplo de solidaridad y humanismo, X ser Cubano.
Referido a la autorización de atraque de la nave Británica con enfermos del nuevo coronavirus , --acto de solidaridad y humanismo-- que forma parte del sello imperecedero de la Isla Mayor; los que viven de la contrarrevolución en los Estados Unidos; los gusanillos, los mercenarios, están inundando las Redes Sociales de falsedades, de inventos, de imaginaciones intencionadas para tratar de afectar la bien ganada imagen de la sociedad cubana, bajo la presidencia del Miguel Diaz-Canel, nuestro presidente continuador.
Dicen que Cuba cobrará varios millones de dólares al Gobierno Británico, por las operaciones de atraque y servicios aéreo transportable; también que Cuba está logrando un gran negocio con el coronavirus por la venta de medicinas para la atención a pacientes con el covid 19.
Cada día son menos creíble. En cada momento se desprestigian más con sus mentiras. Nunca podrán con Cuba y con los Cubanos.
No soy ni funcionario, ni trabajo en ninguna de las dependencias que tienen que ver con el asunto; solamente intuición revolucionaria por convicción, me obliga pensar, que nuestro país cobrará los elementales servicios de uso del puerto, reaprovisionamiento, quizá desinfetacción y otros servicios al barco de marra; y la trasportación de los pasajeros al aeropuerto y otros.
Sepan que somos un país bloqueado por la potencia imperialista que les paga a ustedes por tributar esas falacias; erogamos para enfrentar la letal enfermedad, lo que tenemos y lo que no tenemos. Los medicamentos tenemos que cobrarlos, ---sopena que algunos con determinado país pudieran ser exento de pago,-- a los precios pactados. ¿De qué forma compraríamos los insumos y tecnología para producirlo?
Si de premio se trata, que vale más que los millones de pesos que dicen, por este acto humanitario cubano, orgullosamente es el que sito:
‘’El canciller del Reino Unido, Dominic Raab, agradeció al gobierno de Cuba por permitir el atraque de un crucero británico afectado por la Covid-19, y ayudar en la repatriación de sus pasajeros y tripulantes. Hablé dos veces durante el fin de semana con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, y estamos muy agradecidos al gobierno cubano por permitir de forma rápida esta operación, y por su estrecha cooperación para asegurar que sea un éxito’’
Los profundos Twitter de los pasajeros agradecidos por el gesto cubano; el impacto internacional, forma parte del pago moral que hemos ganado. ¡!!!QUE ES EL QUE MAS VALOR LE DAMOS ¡!!
COMO COLOFON: Las personas Que intentan descalificar y desdeñar este acto de indiscutible humanismo y altruismo, carecen no sólo de insensibilidad sino de falta de información. Aún no tenía ni 32 años en los 70, cuando fui testigo como miles de holguineros y cubanos donábamos nuestra sangre primero, entre ella la del Líder Histórico y luego enviaban la mitad de la cuota de azúcar al pueblo de Chile que había sufrido los embates de un terremoto. Como este ejemplo son cientos los actos de altruismo de la Cuba de siempre. Molesta tanta luz, que giren su cara malagradecida mientras nosotros damos y sabemos, con acciones, amar al prójimo. Además, en el mundo entero se cobran y pagan estos servicios. Los que no saben de Cuba, aún viven inmersos en leer periódicos viejos y someterse a los aires de odio y resentimientos. La decisión de recibir el buque es también un acto de soberanía...
Responder