“Señora” de las cuatro décadas
- Por Yenny Torres
- Hits: 3669

Esta “señora” ha visto pisadas de fuego a su frente pasar, conserva una belleza de quince, y la fuerza volcánica de los que en sus márgenes celebran. No es el suspiro que se hizo canción para el poeta guatemalteco; pero sí el de miles de holguineros que hacen historia y estremecen sus emociones cada año junto a ella.
Testigo de los principales acontecimientos del territorio, encierra en sí misma distición. Si bien el tiempo le añadido valores para honrarla, la experiencia la ha convertido en lugar de visita obligada y recodo de orgullo.
Era el 26 de julio de 1979, Holguín había obtenido la sede por la fecha, Fidel presidía el acto. Presentes 26 comandantes sandinistas, pues recién triunfaba la Revolución en Nicaragua. Así qudaba inaugurada, nuestra Plaza “Mayor General Calixto García”.
Se había decidido cambiar las plazas improvidasas por una perdurable. De este modo, se convertiría en la segunda del país, antecedida solo por la de la capital. Su friso simboliza los 150 años de lucha del pueblo cubano. A esto se le añaden otros elementos demostrativos de la continuidad histórica de la Revolución.
Cuenta con una tarja, colocada en el aniversario 120 de la muerte de Calixto, con las palabras pronunciadas por Raúl al momento de trasladar los restos del prócer holguinero; y tiene una sala de exposición permanente. Los sandinistas donaron unos adoquines de color gris oscuro, con el impacto de las balas, pues servían de parapeto en la lucha, los mismos están hoy junto a otros de color más claro para significar la hermandad de los dos pueblos.
El Complejo Monumentario, integrado por la Plaza, el Bosque de los Héroes y los monumentos a Calixto, Lucía Íñiguez, Jesús Menéndez y las Pascuas Sangrientas, ostenta la condición de Monumento Nacional desde 1991.
Entre sus programas priorizados, orientados por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, están el de Medio Ambiente, Cultura, Martiano, y el de promoción y protección al patrimonio. Posee espacios fijos para la realización de actividades de los diferentes grupos etáreos: Espacio por una naturaleza sana, Tradiciones (para público general); Sonriéndole a la vida (adulto mayor), Granito de canela (niños), Razones para crecer (para la zona industrial y centros penitenciaros), y Por una sonrisa (niños con necesidades educativas especiales).
Anfitriona en los actos de nacimiento y muerte del mambí que le da nombre, los de muerte de Lucía, en la inscripción del libro las Lucías de hoy, celebración del Primero de Mayo y otros, también ha sido privilegiada con la Visita del Papa Francisco, conciertos de primer nivel...
Nuestra plaza está de fiesta. Motivos suficientes tenemos para agazajarla. A fin de cuentas no todos los días se cumplen 40 años, que a su vez constituyen cuatro décadas de historia, tradición y multitudes.
Artículo relacionado:
Comentarios