El legado de Vilma

  • Hits: 3871
vilma espin homenaje
 
La tinta ya está demasiado clara. Han pasado 58 años; sin embargo, con un poco de esfuerzo se lee en el pie de firma del pequeño carné número 25209: Vilma Espín de Castro, para confirmar así el ingreso de su dueña al mayor legado de esa cubana imprescindible:la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

El documento lo heredé de mi abuela, quien contaba cómo con pañuelo rojo anudado al cuello y vestida de negro y blanco, fue una de las tantas féminas que viajó de Holguín a Santiago de Cuba a la convocatoria de la joven guerrillera, para celebrar el inicio de la organización feminista de vanguardia en Cuba.

La muchacha de sonrisa cálida y sincera revolucionó la sociedad cubana. Fue una de las dos primeras mujeres en el país en graduarse de Ingeniera Química Industrial, de las valientes incorporadas a la lucha clandestina en su convulsa ciudady después a la guerrilla de los barbudos en la Sierra Maestra, sin quejarse de las duras y precarias condiciones de vida en los intrincados parajes del lomerío.

Ante ese ejemplo contundente y trayectoria transformadora, que puso inquietos a no muy pocos hombres de la época, cómo no iba asistir mi abuela,trabajadora doméstica; su suegra, ama de casa y tantas otras al llamado efervescente de aquella “Mariana”, quien demostrara que entre hombres y mujeres no hay diferencias, el límite es la voluntad.

Vilma Espín Guillois promovió incansablemente la equidad de género, la incorporación de la mujer a la sociedad y su rol como figura imprescindible en los cambios políticos y socioeconómicos del país, logros hoy disfrutados por nuestra generación, la cual asume su impronta como estandarte para enrumbar la brújula hacia otros retos más contemporáneos.

Pero, es que Alicia, Déborah, Mónica o Mariela, seudónimos utilizados por la combatiente, fue una revolución dentro de la Revolución liderada por Fidel, que demostró en la práctica que la mujer podía ser y llegar hasta donde se propusiera y quisiera.

Y así, fue ejemplo a seguirpor sus iguales no solo en la lucha armada sino también en las labores hogareñas, como amantísima esposa, dulce madre y leal compañera.

Este 7 abril, cuando se cumplen 89 años de su natalicio, las cubanas homenajearemos a quien rompió esquemas, lideró políticas a favor de la emancipación femenina, veló por la consolidación de la familia, pero, sobre todo, defendió el derecho de las mujeres a elegir y forjar su destino.
 

Escribir un comentario