Las lluvias son muy beneficiosas, pero…

  • Hits: 1392

 

lluvias leptospirosis0

Las lluvias de los últimos días han alegrado por los beneficios que reportan en sentido general; sin embargo, traen preocupación a algunos, como a los profesionales del sistema de Salud Pública, por diversos motivos, porque con ellas hay un alza de determinadas enfermedades, al no todos cumplir medidas convenientes en los tiempos de alta humedad.

Por ejemplo, al doctor Humberto Rivera Almaguer, jefe de los programas de Zoonosis del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM) de Holguín, lo inquieta que haya comenzado a llover, porque se acrecientan los riesgos sanitarios.

Afirma que como esta provincia es mayormente agrícola y con muchos ríos, arroyos y presas aumentan algunos padecimientos, como la leptospirosis (enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales infectados).

“Holguín es uno de los territorios del país que más casos aporta, por ejemplo, en 2023 fueron varios los fallecidos por este motivo, incluyendo un adolescente de 15 años de edad”, argumentó.

En los cinco primeros meses de este año hay reporte de 10 pacientes de varios municipios, entre ellos Báguanos, Holguín, Mayarí, aunque con la buena noticia que se han recuperado todos, porque han llegado a tiempo al sistema de salud, donde se les ha hecho el diagnóstico y tratamiento oportunos.

El especialista superior de Salud argumentó que la leptospirosis, independientemente de que es una zoonosis, resulta un padecimiento infeccioso de curso agudo, cuya fase intensiva sin atención médica puede conllevar a un fallo de múltiples de órganos y el paciente fallecer.

lluvias leptospirosis ciclo1

De ahí que ante síndrome febril inespecífico, la persona debe acudir al médico, porque las enfermedades infecciosas, en su mayoría, tienen un cuadro clínico parecido, con temperaturas altas, dolores musculares, vómitos, cefalea, malestar intenso, que en el caso de la leptospira presenta todo este cuadro, pero, además, con dolor en las pantorrillas y una fiebre muy acelerada con incomodidad continua.

Muchas veces el enfermo acude a los servicios médicos sin hacer una historia completa de las últimas tareas o movimientos realizados en los 30 días precedentes, por ejemplo si se bañó en una presa o anduvo en pesca furtiva; trabajó en la agricultura, si hay roedores en la vivienda, patio o alrededores o si ha ejecutado labores comunales, como destupir tragantes, alcantarillas y otras.

El doctor, además, llamó al cuidado de aquellas personas que entran en contacto con microvertederos, ampiroles, supiaderos y otros lugares donde hacen vida los roedores, pues ahí existe el riesgo latente, mientras que otros por cuidar los zapatos se los quitan en medio de los aguaceros y andan descalzos; sin detenerse a pensar que el agua contaminada entra en contacto con la piel, puerta de entrada de la espiroqueta Leptospira.

De igual manera un animal, como el perro, puede cursar la enfermedad sin síntomas, pero sí trasmitirla a una persona y ahí está la cadena de difusión de este mal, por eso deben extremarse las medidas en sentido general y en estos días de lluvia mucho más.

Nunca olvidar esta máxima martiana: La verdadera medicina no es la que cura, sino la que precave.


Escribir un comentario