Inspirar las motivaciones
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 2687
Foto: Elder Leyva
La participación ciudadana en los procesos vitales del país es hoy más decisiva para sacar lo mejor de las personas y los colectivos con las habilidades comunicativas, la toma de iniciativas y el enfoque hacia resultados que perduren con resistencia creativa.
En la Reunión del Consejo de Estado, de abril, se refleja el avance, en las últimas semanas, del cronograma del proceso de implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024 e insiste en la necesidad de lograr una efectiva participación ciudadana en este proceso.
Hay que acabar de desterrar el formalismo y la improvisación en la labor cotidiana y adentrarnos más en el importante empleo de la inteligencia emocional, que contribuye a sacar lo superior de las personas y permite a los directivos potenciar sus equipos.
Para acompañar el proceso como le urge desde todas las instancias y estructuras, en cada lugar, requiere de un profundo ejercicio de pensamiento innovador para, desde la misma base, lograr radicalmente la transformación que necesita el país, para lo cual hay que dominar, desde las ciencias sociales, las leyes objetivas y subjetivas que rigen hoy en la sociedad cubana, sin obviar ninguna, como advierte el Che.
Y siempre tener presente a Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, quien nos recuerda: “Más de una vez hemos dicho que nuestro peor enemigo no es el imperialismo, ni mucho menos sus asalariados locales, sino nuestros propios errores y, si son analizados, con profundidad, se transforman en lecciones…”
Para hallar esas enseñanzas en el menor tiempo posible es fundamental consolidar una mentalidad emprendedora, convertir cada jornada en un aprendizaje de lo correcto con el dominio de las rutinas y las prácticas de cada puesto, para que cada quien tome el control de la responsabilidad y los directivos ser capaces de desarrollar la audacia.
Probablemente el autoconocimiento es una de las fortalezas más importantes de la mentalidad emprendedora, porque permite una mayor comprensión de uno mismo, que se traduce en valorarte más desde la subjetividad, donde está la reserva de cada persona.
Por esto, una parte muy importante de la mentalidad emprendedora es enfocarse en un objetivo claro y dedicar todos los recursos, conocimientos y entrega para alcanzarlo, desde saber la importancia de estar actualizados, para mantener una mentalidad en constante evolución y lograr adaptarse a los cambios.
Y cuantos cambios se requieren para la reducción del déficit fiscal, el eficiente funcionamiento de la empresa estatal socialista que solicita de la mayor organización científica de la propiedad de todos, consolidar la producción de alimentos, el fomento de las exportaciones, la disminución de las importaciones y los aspectos relacionados con la política de estabilización macroeconómica, entre otros vitales asuntos para el país.
Nuestra decisión es perpetuamente luchar, luchar y luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba, que solo patrocina el amor, como reflejo del empeño sostenido por construir la dignidad, la equidad y la felicidad para su digno pueblo.
Hay que consolidar una educación constante, el empleo de la sapiencia acumulada, la aplicación de las mejores experiencias para allanar el camino que conduce a materializar las metas propuestas, en aras de elevar la confianza colectiva y la autoestima.
Como reitera Esteban Lazo, presidente del Consejo de Estado, es trascendental de un enfoque integral para que todos los sectores y la población en general se involucren activamente en la implementación y control de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024, además de fortalecer las acciones previstas en el plan de aseguramiento político-comunicacional.
Es la aplicación organizacional del enfoque integral como un proceso en constante evolución con la “aspiración de que las tareas avancen, mediante la participación ciudadana”, como sintetiza el presidente del órgano supremo del poder del Estado.
Estas proyecciones del Gobierno no son ajenas a nadie, incluso las del programa de estabilización macroeconómica, que todo el mundo ve muy lejos… sus impactos son en los territorios y su población, como dijo Manuel Marrero Cruz, primer ministro, en la reunión mensual con los gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud.
Insiste en que “si no tenemos identificado cuáles son los problemas, cuáles son las distorsiones en los diferentes ámbitos, qué está teniendo un impacto desfavorable en los resultados de los trabajadores, no vamos a avanzar”, porque “no solamente basta con identificar los problemas, sino también clasificarlos”.
La activa participación ciudadana es decisiva para consolidar el orden y control, encender pasiones, emociones, motivaciones e inspirar lo mejor para avanzar con estrategias efectivas en cada lugar.
Comentarios
Traslado mis felicitaciones a Rodobaldo, por considerar es este un magnífico trabajo en el sentido del gran debate que puede suscitar en diferentes aristas de nuestra actualidad social.
Más allá del detenido análisis que habrá que hacerse sobre el fenómeno de la PARTICIPACIÓN, estimo de inmediato, (quizás por otros periodistas también), haya que precisarle a los públicos con más argumentos y objetividad los siguientes términos aquí citados.
Es decir: ¿Qué entender y con qué evidencias corroborar: Avances del Cronograma; de cuáles Distorsiones; criterios de medida que certifican reimpulsos económicos logrados de las Distorsiones en cuestión.
Si las fuentes informativas no arrojan está información así, con transparencia y veracidad, en mi opinión, se pierde credibilidad.
Gracias.
Gonzalo Rubio Mejías