Estudiantes, la cara del futuro
- Por John Alex Fernández Leyva
- Hits: 1837
Fotos: DirCom UhO
Cada 17 de noviembre recordamos los hechos ocurridos en las calles de Praga cuando un 28 de octubre de 1939 la resistencia de los checos contra el fascismo estalló en grandes manifestaciones de protesta donde participaron un gran número de estudiantes y murieron dos de ellos. El día del entierro, las personas se lanzaron a las calles realizando actos de protesta en las universidades, las residencias estudiantiles y otras ciudades. La respuesta de los Nazis fue fulminante.
Hoy en día aún continúan las luchas estudiantiles en todo el mundo buscando mejoras para el sistema educacional por la desigualdad existente en varios países donde reclaman reformas en el sistema educacional. Incluso los profesores se manifiestan por bajos salarios perdiendo días de clases necesarios para un correcto desempeño de sus alumnos.
Cuba vela por una educación de calidad y busca que el conocimiento llegue a todos dando la oportunidad de estudiar en la universidad cualquier carrera a elección del estudiante dependiendo a sus habilidades. Sin necesidad de un pago todos tenemos el derecho de llegar hasta la educación superior para formarnos como profesionales del mañana.
Los jóvenes cubanos han demostrado su agradecimiento con las políticas educacionales llevadas a cabo por la Revolución y defienden la soberanía de una Cuba donde los estudiantes puedan compartir sus saberes sin temor a que nadie pueda arrebatarles la vida.
Cierto es que a veces no se cuenta con todo lo que el país quisiera para el verdadero desempeño pero con nuestros propios criterios estamos decididos y motivados cada día a dar más por condenar el bloqueo, aportar a la economía en la producción de alimentos, las labores sociales y hacer de nuestro país un bastión en defensa de las conquistas alcanzadas.
Los estudiantes holguineros son muestra de un entusiasmo arraigado en lo más hondo en el que se disfruta desde llegar a la escuela, festejar un día del educador o fin de curso, compartir vivencias con compañeros y profesores, además de esparcirse artísticamente fomentando en cada instituto el rescate a la cultura cubana.
Conocido por todos es la influencia marcada de las redes sociales en este entorno donde la sociedad cambia constantemente, de ahí que cada uno de nosotros debe ir evolucionando con ella. Es hora de pensar en la formación como cantera futura de los profesionales del país. Sabemos que la receta funciona, tenemos científicos de calidad, médicos que demuestran su valía en cada momento complejo que les ha tocado vivir y eso es necesario aprovecharlo.
Los estudiantes de hoy no son los mismos del pasado , ni las circunstancias las mismas, motivaciones tenemos muchas y la necesidad de potenciarlas depende de nosotros con el empeño que le pongamos a pensar en el futuro. Una juventud comprometida y preparada dará frutos verdaderamente importantes.