CINEMA en clave de muchos
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2708

Era momento de bandas sonoras y otras manifestaciones artísticas, acopladas en el concierto-espectáculo CINEMA. Por dos noches y una mañana se distribuyeron las funciones en el Complejo Cultural Eddy Suñol de Holguín, siempre a Sala Principal llena y mucha juventud presente.
Los organizadores habían dado detalles e iban por superarun acontecimiento anterior acá sobre el Séptimo Arte y la música hecha para este, o por lo menos distinguir las ocasiones del verano actual.

Empezar a la escucha de Indiana Jones, por todo lo que significó cazar arcas perdidas e irse a la última Cruzada, le demostró a la Orquesta Sinfónica local que la apuesta resultaría. Tocaron sus integrantes como suelen hacerlo, y holguineras y holguineros igual se vieron perseguidos por nazis, respetando la Arqueología o en un vagón minero casi al descarrilarse.

Se percató luego el público de que la historia del hobbit le vendría como anillo al dedo a la hora y media de demostración, añadiéndole tempranamente el canto lírico, y la entrada de muchachos y muchachas del movimiento de cosmaker y cosplayer, de los cuales se dijo asumieron sus roles en los ensayos con impactante seriedad.
Pero quien más robó aplausos fue Harry, otra vez de Potter e insertando oportunidades de magia, que no fueron menos que los anteriores acompañantes del sonido orquestal. Se acertó en el manejo de luces y humo, a partir de quererse ofrecer al Hogwarts de la hechicería.

Ya entonces usted caía y se levantaba de la arena como gladiador,o se preguntaba cuánta tragedia encierra La lista de Schindler, que a muchos nos es imposible volverla a ver. Cinema Paradiso reflejó en pantalla rostros de personas queridas, conocidas, valiosas… pérdidas más o menos recientes de una ciudad, de muchas familias.

Al Fantasma de la Ópera se llegó avanzado CINEMA: suben de tono las voces líricas –vestidas al detalle– y el conjunto instrumental, sin dejar de señalar que unos minutos menos en ese y otros compases estarían exactos en futuras presentaciones.

En manos de la jocosidad también estuvo el concierto-espectáculo, logrando que la misión fuera posible, aunque evitando caer en la gracia por la gracia.Así además se reportó West SideStory, de los sesenta y de Spielberg, abriéndole espacio a una niña cantando desde ese musical de romance.



Lo actoral hincha velas en el Perla Negra, que navegó de nuevo por los Siete Mares, con los muchos descorches del Capitán Jack Sparrow entre asientos o sobre el escenario. Solo se concluyó cuando se desataron las batallas de los lados «luminoso» y «oscuro», de naves espaciales y cruces de sables de luz, recordándonos que John Williams le compuso a la saga uno de sus mayores méritos.
Resúmenes de bandas sonoras, fragmentos y temas de la filmografía internacionalcoparon el Eddy Suñol, regalándonos una muestra por ahora, quién sabe si pensada en una segunda parte también buena, que contenga repertorio nacional o donde reaparezca la Pantera Rosa y quizá haya hundimientos,mohicanos o se vaya contra Ming.