El otro bloqueo

  • Hits: 2854

cuba vs bloqueo interno
El bloqueo es real, objetivo y asesino que nos hace enormes daños, pero el otro es mental y tenemos que romperlo cada día para poder avanzar con alternativas y desplegar todas las potencialidades posibles, para el desarrollo que necesitamos.

Siempre el imaginario popular cubano es fértil, por eso en las distintas etapas en sufrir los tentáculos del bloqueo – que no todas son iguales y la actual es la más cruel-, en conversaciones, discusiones, comentarios algunos decían: “El bloqueo interno es lo peor que tenemos.”

Actualmente Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, insiste en que debe romperse el bloqueo interno es imprescindible terminar con las manifestaciones de inercia, indolencia, la falta de control y de sensibilidad, burocracia, chapucería, demoras en las respuestas e insuficiencias del sistema empresarial nacional, entre otros tantos problemas.

Desde Fidel, Raúl y ahora Díaz-Canel defienden el sí se puede, el cambio de mentalidad, el ponerle corazón para vencer el gran ensañamiento del vecino , sin jamás renunciar a una sociedad más justa, con todos y para el bien de todos.

No hay sector, en nuestro país, ajeno al bloqueo, este es la muestra más evidente de su genocidio, pero la obstinación, ahora renovada, es insistir en un proyecto condenado por el mundo y cada vez más arcaico al defender objetivos incumplidos por décadas como dijo Bruno Rodríguez, nuestro canciller.

El bloqueo norteamericano es obcecación, prepotencia y tozudez; asirse a lo inservible, manifestar incompetencia, negar todo vestigio de inteligencia y hacer el ridículo a nivel planetario.

cuba vs bloqueo

Por eso ese definido interno, material o mental jamás puede ignorar que exista un bloqueo externo contra nuestro país, con los Estados Unidos de América como crueles protagonistas, sería al menos un acto de desconocimiento, insensatez, incultura, pero se escucha mucho en la diversa geografía cubana, en cualquier nivel de instituciones, cualquier escuela, cola, apagones o en diálogo familiares y de personas.

El Che advirtió que echarle de manera impensada la culpa al bloqueo imperialista de nuestros males y deficiencias era peligroso.

El bloqueo mental limita la iniciativa, creatividad, innovación, sin visión, imaginación, para resolver viejos y nuevos problemas, es muy resbaladizo porque depende de la voluntad y de la motivación de los seres humanos hay que combatirlo desde todas sus dimensiones, ya que es multidimensional.

El bloqueo mental es el más abundante y peligroso de todos, porque depende de la voluntad y de la motivación de las personas y requiere combatirse desde todas sus dimensiones por su multidimensional.

Toda esta cruel realidad inicia el 7 de febrero de 1962, por el entonces presidente de Estados Unidos, John F Kennedy y requiere hoy en Cuba un marco teórico elemental de reflexión para su mejor entendimiento, por percibirse insuficientemente por muchas personas.

Tal como lo predijo Antonio Gramsci, marxista italiano, en los años 30 del siglo XX y reitera su mejor discípulo, Fidel Castro, en varias ocasiones: “las nuevas guerras se ganarían en el campo intelectual, en la cultura y las ideas”, número de acciones logradas, sin retroceso, sino en constante ascenso en función de fortalecer la ideología de la Nación en su pueblo.

Es una compleja realidad que debe abarcar la batalla de ideas, porque todo acto de influir en la opinión individual para lograr el aumento en la pública es cuestión de perseverancia e inteligencia de todo el sistema nacional. 

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Teodoro Dí 26-06-2023 15:45
Difícil la lucha contra el bloqueo interno. Y más difícil cuando las principales autoridades en los distintos niveles permanecen ajenas a muchos problemas. Cómo explicar que el sistema del trasbase este oeste permanezca sin explotar? Cómo es posible que el huevo se venda en todas las carretillas y los mercados estatales no lo tengan? Dónde esta la producción de los polos productivos? Por qué los productos de la canasta básica llegan primero a los carretilleros que a la bodega? Por qué Holguin se ha convertido en un vertedero gigante y no se buscan soluciones alternativas para recoger los desechos sólidos? Por qué escribo al periódico Ahora y no me publican la queja ni me dan una respuesta personalizada? Quién sabe o conoce al presidente del gobierno del municipio Holguin? Dónde están los diputados que deben representame en la A. Nacional? Cuantos holguineros pueden identificar en la calle al primer secretario del partido en el municipio y la provincia? .
Y veremos si esto me lo publican.
Responder