Dengue: es mejor evitarlo

  • Hits: 3393
dengue 1

De acuerdo con especialistas, el dengue es considerada la más importante o peligrosa de las arbovirosis, afirmación que hoy se ratifica con el comportamiento que tiene en la provincia de Holguín esta enfermedad, trasmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti.

Las atenciones médicas por fiebre e ingresos hospitalarios han aumentado de manera paulatina en el territorio, donde el índice de infestación del vector sobrepasa el 1,20 la semana pasada, lo cual exige, de todos, asumir las medidas de control de este vector. En específico la principal y más importante: la destrucción de los focos, a través de acciones concretas, muy bien conocidas entre la población.

No obstante, vale reiterar la providencia esencial, que es proteger, tapar bien los depósitos de almacenar agua y destruir los reservorios artificiales, a partir de que las tres primeras fases del mosquito transcurren en ese líquido o en lugares donde haya humedad.

Además del autofocal familiar y la revisión técnica por parte del personal de la Campaña Antivectorial, hace algunas semanas se realiza tratamiento adulticida en manzanas con focos reiterativos o en casas donde hay pacientes con dengue.

dengue 2

Sin embargo, sobre este particular, no olvidemos que la fumigación cuando se hace correctamente (los productos que lleva la mezcla) y se cumple con mantener la vivienda cerrada 45 minutos como mínimo, el mosquito que muere es el que está volando. Si dejamos la fabrica produciendo, es decir, recipientes mal tapados, de poco o nada vale esa acción.

Sobre este asunto, detengámonos un momento con una necesaria reflexión, para no caer en los mismos problemas de años atrás. La fumigación se hacía de manera intensiva y en forma de barrido y se sucedían fallos en la tarea, como no avisar con tiempo al universo a tratar, por lo cual quedaban muchas viviendas cerradas; la mezcla no era preparada correctamente ni se fiscalizaba el trabajo en la comunidad, firma del visto sin concretarse el tratamiento hasta no esperar el tiempo establecido para entrar a la casa.

Hoy no podemos darnos el lujo de repetir estas chapucerías; no obstante, en no pocos lugares sí están ocurriendo algunas o varias de estas cuestiones, que estamos a tiempo de corregirlas en el terreno y con la participación no solo de los responsables de la actividad, sino con la acción de todos, porque estas negligencias pueden costarnos caro: la vida.

Tengamos presente que ante la situación epidemiológica compleja afrontada por la combinación de los serotipos dos y tres, que pueden provocar complicaciones graves en los pacientes, en lo fundamental a los de edad pediátrica y otros grupos de riesgos, como embarazadas, adultos mayores con enfermedades de base, entre otros, se impone elevar la percepción de riesgo y, ante todo, la responsabilidad para con nuestra salud, la de nuestros hijos, demás familiares e incluso con la del vecino.

De ahí que ante la sospecha de dengue es necesario acudir al médico, porque como alertan los epidemiólogos esta “es una enfermedad de amplio espectro clínico, cuyo cuadro puede transitar de signos muy insignificantes hasta afrontar importantes complicaciones”.

Por eso lo más razonable es acudir al médico de familia, que es el indicado para decidir la actitud a seguir con cada paciente, pues si bien y no está reñido con que en casa preparemos los cocimientos recomendados por los mayores, tomemos mucha agua, pongamos mosquiteros y adoptemos otras múltiples medidas, no hay nada superior a la valoración del profesional de la Salud para decidir qué hacer en cada caso.

El dengue hoy es una emergencia médica y como tal debe ser atendida y comprendida por la población, que además de poder prevenir la enfermedad no puede quedar impasible en el hogar, requiere ser tratado para evitar una complicación que puede poner en juego su vida.

Artículo relacionado:

Ojo: Mosquito volando y picando


Escribir un comentario