La calidad de servicios

  • Hits: 4946
servicio
 
A los interesados en saber la diferencia: entre eficiencia y competitividad, decimos que la primera es la capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función y, la segunda, mide todas las características para poder lidiar, ventajosamente, con otros.
 
Nadie puede aspirar a realizar una tarea, lo más adecuada posible, ajena a la satisfacción de los usuarios, para ellos se trabaja y, las ofertas deben hacerse con creatividad, así que no vale el número de recursos, si no la materia gris poseída.

Refiero cualquier centro de trabajo: empresa, establecimiento, unidad, oficina, fabrica industria o local. La prestación de servicios es importante… Se dice que un sistema económico es más eficiente si provee más bienes y servicios para la sociedad utilizando los mismos recursos.

Un sistema económico es más eficiente que otro si provee más bienes y servicios para la sociedad utilizando los mismos recursos económicos. Tampoco debe analizarse la aptitud de lo vendido separado de los precios.

La calidad debe coincidir con el precio, subirlo con los mismos niveles cualitativos en el producto, hasta, a veces, más deficiente va contra la competencia y la pérdida de compradores.

Ser competitivo, en su justa medida, es una virtud, porque nos ayuda a impulsarnos hacia nuevas metas, conseguir retos, tener aprendizajes continuos, mejorarnos a nivel personal o colectivo. Siempre desde la competitividad en ascenso, sin conformismo, sin importar los tipos de ofertas.
 
Si alguien ofrece un servicio debe tener las mínimas condiciones para hacerlo, sino es una falta de respeto a los clientes. Recibir dinero y brindar lo mal hecho es antieficiencia y conspira contra el prestigio del lugar.
 
Por su manca labor habrá sitios que deben cerrar sus puertas, sino reaccionan de otra forma, porque siempre defenderemos que: “la calidad es el respeto al pueblo”, como patrocinó, con ahínco, el Guerrillero Heroico.
 
Según el ecuatoriano supervisor bancario Félix Campoverde: “Calidad de servicio al cliente, comienza y termina en nuestra propia conciencia”, mientras para el cantautor español, Carlos Cano: "Para mí, el éxito es tener conciencia clara y plena del trabajo bien hecho”.
 
Podemos enarbolar este refrán popular: “El trabajo bien hecho da alegría en el pecho”.
 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# julio cesar salazar ramirez 25-01-2021 13:06
De igual manera que muchas personas feas deberiamos quedarnos con el nasobuco de por vida, las empresas que no tengan un criterio para la calidad de sus producciones deberian cerrar pues ese no es su objeto social.
La vida es una cadena de servicios y relaciones sociales. Por tanto, si yo ofrezco un servicio de calidad en la educación, exijo y demando un servicio de calidad en la salud y la gastronomia, por poner un ejemplo. No es una cuestion que esta implicita en muchas instituciones, comercios y hasta instalaciones de cualquier tipo en el pais. Se ha perdido y es por la no fiscalizacion. Hay muchos inspectores pero no se hace mucho al respecto.
Responder