Amarilis Benítez, una enfermera de corazón

  • Hits: 4823
enfermeras circulo infantil ATH 14Amarilis Benítez Palmero, ha dedicado gran parte de sus años como enfermera al trabajo con los niños. Fotos: Alexis del Toro
 
Enfermera pediátrica desde hace más de 30 años Amarilis Benítez Palmero no recuerda haber imaginado otra profesión para su vida, pues para ella no existe nada más gratificante que el agradecimiento en los ojos de un pequeño.

Graduada en el año 1986 Amarilis inició su vida laboral en el hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y la Pedraja hasta que en 1993 un lamentable accidente le impidió continuar con la labor asistencial que desempeñaba en este centro, incorporándose entonces como enfermera del círculo infantil Eradio Domínguez.

“Este círculo es mi casa, aquí he sido inmensamente feliz. Me siento orgullosa de haber contribuido al crecimiento y cuidado de muchos niños que hoy regresan al centro convertidos en madres y padres, quienes se asombran y alegran al verme”.
 
enfermeras circulo infantil ATH 6Para Amarilis el círculo infantil Eradio Domínguez es como su casa

Más allá de la supervisión exhaustiva a cada una de las áreas del centro y la pesquisa continua a los infantes para comprobar su buen estado de salud la labor de la enfermera constituye en sí misma un puente de unión entre la familia y la institución educativa.

Una vez que el niño ingresa al círculo, explicó Benítez Palmero, el primer paso es conocer cuáles son sus costumbres en el hogar para paulatinamente insertarlo en los hábitos de vida del círculo, sin que esta separación familiar -que sucede por primera vez- se convierta en una experiencia traumática.

Aclaró que el centro desarrolla procesos de adaptación y readaptación ya que cuando el niño se ausenta por un período mayor de 10 días es necesario volver a crear en ellos hábitos de vida como el horario de sueño o comer solo, costumbres que muchas veces son modificadas en casa.
  
enfermeras circulo infantil ATH 11
 
La etapa de confinamiento vivida a causa de la pandemia del COVID-19 no enfermó a ninguno de los más de 170 infantes de uno a cincos años de edad que asisten a la institución educativa, pero sí dejó arraigado en ellos medidas sanitarias esenciales como el lavado de las manos y el uso del nasobuco, hábitos que exigen desde su jerga inocente gracias también a la labor educativa de Amarilis.

Enfatizó además, la importancia de identificar a aquellos pequeños con trastornos alimenticios u otras afecciones que ameriten una atención especial así como la asesoría a las educadoras o personal de cocina para su manejo, lo cual garantiza el cuidado óptimo de los niños y con ello la tranquilidad de la familia.

Aseguró que por muy difícil que es el trabajo en estas edades, ella disfruta mucho la labor desarrollada en estos años como enfermera, pues el cariño de los pequeños expresado a través de un dibujo, una poesía o simplemente con una sonrisa llenan el corazón de una magia única y especial.
 
enfermeras circulo infantil ATH 9
 
Creados por iniciativa del líder de la Revolución Cubana Fidel Castro en los años 60 estos centros se instituyeron como alternativa para la incorporación de las mujeres cubanas a las no pocas tareas que demandaba la creación de la nueva sociedad socialista.

Y en ellos, las madres no solo encontraron un espacio de cuidado para sus hijos sino el escenario ideal para crecer desde las primeras jerigonzas y pasos inseguros en intelecto y valores, consecuentes con la sentencia martiana de que los niños son la esperanza del mundo, premisa que cada día defienden los trabajadores de los 62 círculos existentes a lo largo y ancho de la geografía holguinera.
 

Escribir un comentario